Todos los establecimientos hosteleros podrán ampliar su apertura hasta las 2.00 horas el próximo 31 de diciembre para celebrar la Nochevieja. Así se ha anunciado tras la reunión que han mantenido este martes el Gobierno de Aragón, a través de sus consejeros de Industria, Arturo Aliaga, y Hacienda, Carlos Pérez Anadón, junto con representantes de la hostelería de las tres provincias aragonesas. Por tanto, se equiparan con el ocio nocturno en cuanto a horario de bajar la persiana, aunque esta decisión en el caso de la hostelería se toma únicamente para Nochevieja. Las nuevas medidas entran en vigor este martes desde el instante en que se publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
Una noticia que ha sido bien acogida por el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de Aragón (Cehta), Fernando Martín, que ha insistido en que está demostrado que “la hostelería no es el principal foco de contagio”. A pesar de reconocer que las nuevas medidas que comunicó este lunes la responsable en materia sanitaria, Sira Repollés, no convencen “del todo” al sector, “al menos se podrá celebrar una larga sobremesa tras las uvas en los restaurantes y bares de Aragón”.
Ocio nocturno, el subsector «más perjudicado»
En lo referente al ocio nocturno, Martín ha explicado que se trata del subsector “más afectado por la norma”, ya que ha estado un total de 450 días cerrados y “ahora vuelve a clausurarse”. Teniendo en cuenta este perjuicio, exige a la DGA que las medidas restrictivas vayan “siempre ligadas” con una serie de compensaciones económicas. “Si se establece una restricción, debe haber inmediatamente una medida compensatoria”, ha reclamado.
En este sentido, Pérez Anadón ha hecho hincapié en que el Gobierno autonómico “no es ajeno a todo esto y sabemos que nunca será completamente satisfactorio para todas las partes implicadas”. Pero ha añadido que analizarán los tramos de tiempo para ver “cómo podemos compensar las pérdidas”. “Será imposible que se produzca una situación de ánimo satisfecho al 100%”, ha expresado.
Asimismo, Aliaga, que ha calificado de “acertadísima” la decisión tomada, ha resaltado que el ocio nocturno no se encontraba inserto en la ley del turismo, pero en el segundo plan de choque “fue incluido junto a los bares”. De esta manera ha querido exponer que existen otros sectores que también están sufriendo a causa de la pandemia, pero “no están presentes en convenios, acuerdos o decretos”. “Siempre ha habido una especial sensibilidad en cuanto al tema del ocio nocturno, pero hay que tener en cuenta el panorama sanitario”, ha zanjado.