En lo que resta de diciembre o a partir del lunes 3 de enero. Esas son las fechas que ha anunciado el Ejecutivo autonómico para empezar a pagar de inmediato las ayudas autonómicas a los hosteleros aragoneses. Estas cuantías ya se han solucionado al 95% y se ha procedido a su publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Por lo tanto, en los próximos días se iniciará el pago a los establecimientos hosteleros de los montantes económicos correspondientes al tercer plan de choque contra la Covid. Así lo han comunicado el consejero de Industria, Arturo Aliaga, y el responsable de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, tras la reunión mantenida con diferentes representantes de la hostelería de las tres provincias aragonesas.
De los 50 millones que contempla el plan, 30 van a cargo del Gobierno de Aragón (60%), mientras que diez corresponden a las diputaciones provinciales (20%) y los diez restantes a los ayuntamientos (20%). Se concederá el 100% de las ayudas en todos los municipios adheridos, excepto en el caso de la ciudad de Zaragoza, donde los hosteleros percibirán el 80% (20,8 millones) porque el Consistorio decidió no sumarse al acuerdo.
Casi 4.900 empresas beneficiarias
Hasta 4.896 empresas aragonesas recibirán estas ayudas y cobrarán entre un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 200.000. Por provincias, en Zaragoza las ayudas llegarán a 2.874 establecimientos, en Huesca, a 1.268 solicitudes y en Teruel, a 754. Asimismo, el reparto en las tres capitales aragonesas se divide de la siguiente manera: en Zaragoza las ayudas se distribuirán entre 1.934 establecimientos, en Teruel entre 172, y en Huesca entre 211.
Para optar a esta convocatoria, los establecimientos debían demostrar una reducción del volumen de operaciones anual del año 2020 de al menos un 20% en relación con el año 2019, en los ámbitos del turismo y la hostelería. El beneficiario de estas ayudas tiene la obligación de mantener la actividad que da derecho a las ayudas hasta el 30 de junio de 2022. Las empresas que iniciaron su actividad con posterioridad a 2020 recibirán 3.000 euros.
En todo caso, estas ayudas son compatibles con la bonificación de cuotas a la Seguridad Social y con la prestación extraordinaria estatal para personas trabajadoras en régimen de autónomo afectadas por la crisis ocasionada por la pandemia.
Los tres planes de choque que ha gestionado el Departamento de Industria desde que comenzó la pandemia suman un total de 75 millones de euros, a los que hay que añadir casi dos millones destinados a subvencionar las mejoras en terrazas y exteriores de los establecimientos. De estos 77 millones, 61 han sido concedidos en ayudas directas.
Además, tal y como ha manifestado este mismo martes el presidente de Horeca, Fernando Martín, la segunda línea de ayudas estatales ya está “prácticamente resuelta”. De todos modos, la patronal hostelera ha reclamado al Gobierno central una prórroga de seis meses para la solicitud de las ayudas del sector, ya que en torno a 2.500 millones de euros van a tener que ser devueltos por las comunidades al no haberse adjudicado en este periodo debido a las trabas que se han ido poniendo para su adjudicación.