Las palabras de la portavoz del Govern catalán, Patrícia Platja, suponen “un insulto a los aragoneses”

El Partido Popular aragonés lo tiene claro. La única posibilidad de que salgan adelante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 es bajo una “candidatura conjunta” entre Aragón y Cataluña, y esa es la postura que deberá defender el presidente de la Comunidad, Javier Lambán, en la reunión que próximamente mantendrá con el líder catalán, Pere Aragonès. Al menos, esa es la exigencia que la secretaria general de la formación, Ana Alós, ha trasladado este miércoles al presidente socialista.

“Reclamamos a Lambán que en su anunciado encuentro con Aragonès defienda públicamente, con la máxima firmeza, los intereses de los aragoneses en temas tan importantes como la candidatura olímpica, el regreso de las pinturas murales de Sijena o los ataques continuados al sistema constitucional por parte del independentismo”, ha expresado Alós, criticando que el líder del cuatripartito es “vehemente con estos temas, pero siempre en redes sociales o en declaraciones en Aragón”.

Las palabras de la portavoz del Govern catalán, Patrícia Platja, suponen “un insulto a los aragoneses” y por ello desde el PP piden a Lambán que exija la “rectificación pública” a Pere Aragonès, cuya futura reunión “es una oportunidad excelente para que reitere explícitamente ese posicionamiento en defensa de los intereses de Aragón y el constitucionalismo ante el presidente y los medios catalanes”, ha añadido la altoaragonesa.

La popular ha destacado que, por desgracia, «estamos habituados a que los responsables socialistas mantengan un discurso fuera de Cataluña y otro muy distinto en la Comunidad vecina”. En este sentido ha apuntado a lo sucedido el pasado mes de septiembre, cuando Pedro Sánchez visitó Cataluña y Aragón. “No podemos olvidar que el presidente Sánchez en junio del año pasado refrendó en Cataluña la candidatura catalana Barcelona-Pirineos 2030, y varios meses después en septiembre, solo aquí en Aragón, mostró su apoyo a la candidatura conjunta, sin haber dicho nada en una reunión con Pere Aragonès en la mesa de diálogo, justo el día anterior”, ha criticado Alós.

Si bien, en este contexto de reuniones institucionales, ha lamentado que el encuentro entre la consejera de Presidencia de Cataluña, Laura Vilagrà, y el presidente del COE, Alejandro Blanco, estuviese previsto para este miércoles, pero “fuera de agenda y sin comparecencia ante los medios de comunicación”, a diferencia de lo ocurrido este martes en el Edifico Pignatelli de la capital aragonesa.

Candidatura conjunta

La apuesta del principal grupo de la oposición en el Gobierno aragonés pasa por ser “conjunta”. “Lo es a día de hoy y así debe ser”, ha defendido Alós, avanzando además que no será su formación la que plantee “nada alternativo a esta candidatura”. “Nosotros nos reafirmamos. No tenemos problema en hacerlo con Cataluña en pie de igualdad, pero lo que queremos es que Lambán también lo defienda en Cataluña”, ha enfatizado la secretaria general de los populares.

Asimismo, en el caso de que la reunión entre ambas instituciones no fructificase, es decir, no sacara nada en positivo para los intereses de la Comunidad, el PP “no tirará la toalla, porque este proyecto hay que defenderlo hasta el último momento y Aragón se juega mucho”, ha subrayado.

“Triunfalistas» declaraciones de la ministra Calviño

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, ha visitado este miércoles Aragón, en el marco de la jornada de coordinación de los Fondos Next Generation que ha organizado el Ejecutivo autonómico con todos los departamentos. Desde el PP han tachado sus palabras de “triunfalismo”, porque lo que ha hecho en realidad el Gobierno central y la DGA es “un reparto sectario de los fondos” que ya se han entregado, ha afirmado Ana Alós.

Los conservadores recuerdan a Calviño que el Gobierno de Aragón “es uno de los que menos fondos ha recibido” y critican a Lambán por “no decir nada” en respuesta a sus declaraciones. “El PP defenderá siempre el reparto justo de los fondos europeos”, asegura la secretaria general de la formación, incidiendo en que la mejor solución para lograrlo habría sido la de “crear una agencia, una entidad independiente para el reparto de los fondos como ya han hecho otros países y como solicitó el Partido Popular”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR