
La cuarta dosis de la vacuna contra la Covid llegará «a partir del día 15 de febrero» para las personas inmunodeprimidas únicamente. Será la dosis de refuerzo para este colectivo, el llamado grupo siete, ya que su pauta de vacunación completa estaba conformada por tres dosis. Esto es una más que para el resto de la población, por lo que la cuarta correspondería con la dosis adicional.
Además, a mediados de febrero comenzará también la vacunación con la segunda dosis para la población pediátrica, es decir, los niños de 5 a 11 años. Hasta la fecha, el 52,6% de los niños cuenta con la primera dosis y el 6,22% tiene ya la pauta completa (niños que han pasado la enfermedad y que completan la pauta de vacunación con una sola dosis).
En Aragón ya son 586.907 dosis de refuerzo las que se han puesto, aunque es “importante” que crezca el porcentaje de vacunación con la dosis adicional entre los aragoneses de 40 a 49 años, que ahora es del 41,2%, y entre los de 50 a 59 años, del 64,7%. Y es que todos los mayores de 40 años tienen más riesgo de sufrir afecciones si se infectasen con Covid, tal y como ha explicado el jefe de servicio de Promoción y prevención de la enfermedad, Luis Gascón, este jueves en rueda de prensa por la evaluación de la vacunación.
Y para animar a todo el que queda sin vacunarse o que no ha completado la pauta, que son un total de 116.683 personas mayores de 12 años en la Comunidad, el Departamento de Sanidad quiere implementar la vacunación desde el ámbito laboral. Ya “estamos trabajando con algunas empresas y también queremos trabajar con las mutuas”, ha afirmado Luis Gascón. Y es que han detectado mayor presencia de no vacunados en los grupos de edad comprendidos entre los 30 y los 49 años.
Por otro lado, Gascón ha detallado que en esta séptima ola en Aragón ha habido dos grupos de edad que han registrado más casos que el resto. Uno de ellos es la población pediátrica, desde los 5 hasta los 11 años, entre los cuales se han infectado de Covid unos 15.000 niños. El otro corresponde a las personas entre 50 y 59 años, entre las que se han contagiado hasta 22.000. “Seguimos estando en una pandemia: las decisiones individuales tienen una evidente repercusión en la salud colectiva”, ha recordado Gascón.
Situación hospitalaria en Aragón
El efecto de la vacunación ha sido claro en la evolución de la gravedad de la enfermedad. La vacuna es «la única variable que explica la baja repercusión de la incidencia en la hospitalización, la UCI y los fallecimientos», ha asegurado el responsable de Atención Primaria y Hospitalaria, Javier Marzo.
Marzo ha hecho hincapié en que a día de hoy y solo en Zaragoza había 51.000 huecos libres para coger cita de vacunación. La Atención Primaria está realizando un “gran esfuerzo” en la campaña, con más de 1.200 profesionales de enfermería en todo el territorio asignados a la inmunización. En total 41 centros de salud en Aragón, además de la Gerencia del 061, tienen abiertas citas para la vacunación de los niños y hay 67 agendas disponibles en la Comunidad para la dosis de refuerzo.
A pesar de que “tuvimos un pico de contagios en la semana de Reyes, ahora la cifra está bastante estabilizada con en torno a las 6.000 sospechas al día” de coronavirus en Aragón. Aun así, Javier Marzo ha destacado que no “podemos olvidarnos de que hay vida más allá de la Covid”, haciendo referencia a todas las demás patologías y afecciones que existen y por las cuales también se llenan los centros hospitalarios.