El nivel de ejecución de las obras del Hospital de Teruel supera a día de hoy el 40%, por lo que desde la DGA aseguran que se están cumpliendo los plazos para que puedan finalizar en el último trimestre de 2023. Así lo han confirmado en su visita tanto el presidente de Aragón, Javier Lambán, como las consejeras de Presidencia y de Sanidad, Mayte Pérez y Sira Repollés, respectivamente.
Se trata de la inversión más importante comprometida por el Gobierno de Aragón en esta legislatura y demuestra la apuesta del Ejecutivo autonómico por prestar unos servicios públicos accesibles y de calidad y, también, por la provincia de Teruel. En materia de infraestructuras sanitarias, el Salud está acometiendo también las obras del nuevo Hospital de Alcañiz, que avanzan al ritmo estipulado. En ambas infraestructuras destinadas a la provincia de Teruel se van a invertir más de 170 millones de euros.
En el caso del centro hospitalario de Teruel, el coste supera los 92 millones de euros, recordando que la obra se inició en el mes de febrero de 2019 y que hasta la fecha se han certificado más de 37 millones. El nuevo hospital de Teruel vendrá a sustituir al actual Obispo Polanco, que tiene una población asignada al sector sanitario de Teruel que asciende a casi 75.000 personas.
La infraestructura contará con 64.423,61 metros cuadrados construidos de los que 53.930,15 corresponden a zona asistencial (frente a los 21.200 metros cuadrados del Obispo Polanco) y 10.493,46 a instalaciones. Se desarrolla en cuatro niveles principales (sótano, planta baja y dos plantas en altura), además de espacios en cubiertas que sirven para alojar instalaciones y equipos técnicos.
Este proyecto plantea un centro de 78 habitaciones dobles (156 camas) más 56 individuales (49 individuales y 7 polivalentes, que pueden usarse como dobles o como individuales y que se ubicarán en el Servicio de Obstetricia). En total, son 212 camas que pueden convertirse en 219 si fuera necesario y a las que se suman nueve camas de UCI y cinco cunas de neonatos.
El centro contará también con un bloque quirúrgico de ocho quirófanos, un Hospital de Día Quirúrgico con diez puestos, zona ambulatoria, Hospital de día médico, Hospital de día oncológico, Hospital de día psiquiátrico y área de hemodiálisis, además de nuevos laboratorios de anatomía patológica, microbiología y análisis clínicos y un servicio de Urgencias amplio y adaptado a las necesidades.
Lambán ha destacado también que cuenta con “un diseño moderno, muy bien acoplado al entorno y al paisaje que la rodea”, además de tener “toda clase de equipamientos y prestaciones que requiere un hospital moderno, una ciudad como Teruel y toda la zona sanitaria dependiente de Teruel”.
Por su parte, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha explicado que “después de la finalización de las obras, que es lo que es la estructura, viene el plan de montaje de cada uno de los servicios”, matizando que este plan “no exige que esté montado totalmente el hospital para que empiecen a venir pacientes”.
En este sentido, ha manifestado que “el plan de montaje compete a una serie de servicios que pueden entrar en funcionamiento de forma gradual con los servicios del Hospital Obispo Polanco” y que “se irán trasladando servicios de forma simultánea para comenzar a funcionar cuando todos estén montados en el nuevo hospital”. Además, ha recordado que “en el último trimestre de 2023 se podría empezar a hacer el plan de montaje”.