Las mujeres suponen ya el 46,9% de los investigadores en Aragón

Las mujeres suponen ya el 46,9% de los investigadores en Aragón, lo que coloca a la Comunidad Autónoma como la segunda con mayor representación femenina en todo el país, pero solo un 25% de los grupos reconocidos están dirigidos por ellas. Una situación, algo mejor en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, pero que sigue evidenciando “los techos de cristal” que continúan taponando el acceso de muchas mujeres a posiciones de liderazgo.

“Aún tenemos que seguir reivindicando la lucha por la igualdad”, ha manifestado la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, este martes 8 de marzo, Día de la Mujer, en la inauguración de la jornada “El género en la mirada”. Allí ha hecho hincapié en que “tenemos que seguir reivindicando el papel de las mujeres a lo largo de la historia en la producción científica” y también en “la necesidad de tener más mujeres liderando la investigación y los proyectos que salen de nuestra casa”. Maru Díaz ha afirmado que “hoy es un día reivindicativo, pero también para celebrar y para poner en valor todas las luchas ya conquistadas, que son muchísimas”.

Por su parte, la directora del Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades, Concha Lomba, ha especificado que el problema que tienen las mujeres científicas en el ámbito laboral “es cuando pasan el umbral de la treintena en la que suelen estar disfrutando de una beca postdoctoral, como sus compañeros varones, pero deciden tener un hijo”. Es entonces cuando “comienza una curva descendente” que “desde las instancias políticas hay que solucionar, porque el embarazo no es una enfermedad”, ha sentenciado.

Además, Lomba ha planteado y reivindicado “la capacidad de las mujeres como directoras de proyectos o grupos de investigación”. Y es que este año hacen hincapié en las líderes de proyectos de género mediante esta jornada.

Y una “muy buena noticia” este año es que “por primera vez, cuando hablamos de promoción, este año hay más mujeres acreditadas a catedráticas que hombres en la Universidad de Zaragoza”, ha detallado el rector, José Antonio Mayoral. En la UZ “se han tomado medidas correctoras en los últimos años sobre ese valle de la muerte que supone la decisión de la carrera o la maternidad”, ha señalado Mayoral, quien ha afirmado que ya empiezan a dar frutos y “vemos que las mujeres están llegando a los puestos que tienen que llegar”.

Trabajando por la igualdad

“Las mujeres trabajamos duro investigando, pero nos vemos privadas, en muchas ocasiones, no solo de la jefatura de los grupos, sino de los puestos de mando en el tejido investigador. Como sociedad, no podemos desperdiciar la mitad del talento. Por eso, las administraciones públicas, así como las universidades y sus centros, debemos ser la vanguardia de ese avance hacia la igualdad en la carrera investigadora”, ha señalado Maru Díaz.

Como ejemplo de esas acciones en las que hay que seguir avanzando, ha citado la introducción de criterios de género en caso de desempate o la puntuación extra a grupos liderados por investigadoras, que ya aplica el Departamento en sus convocatorias. Y ha avanzado que el Gobierno sigue trabajando de la mano de la Comisión Asesora de Mujer y Ciencia para el desarrollo de nuevas medidas que ayuden a corregir desigualdades.

Entre otras cuestiones, se trabaja –según ha explicado- para asegurar la igualdad en la evaluación de méritos investigadores para que la maternidad o el cuidado de familiares no penalice a las investigadoras en las distintas convocatorias”. La intención es que, cuando esta evaluación se circunscriba a un periodo de años concreto, se aplique una ampliación de dicho periodo de evaluación por tiempo idéntico al de la situación de baja, excedencia o permiso.

En la labor de concienciación, la consejera ha agradecido al IPH su esfuerzo de “visibilización y potenciación” del trabajo de las investigadoras en Aragón, y a todas ellas les ha instado a continuar con su dedicación y lucha diaria. “Estáis abriendo caminos que a buen seguro otras transitarán, y lo harán en gran parte gracias a vosotras. Sois un ejemplo y estoy orgullosa de ver a mujeres valientes y empoderadas dispuestas a liderar el presente y el futuro de la investigación”, ha señalado.

LO MÁS VISTO