
El Gobierno de Aragón ya ha realizado el primer envío medicamentos para ayudar a la sociedad ucraniana debido al conflicto bélico que atraviesa su país en estos momentos. Será el primero, pero no el único. La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha anunciado este jueves que “vendrán otros muchos más” en su visita a la planta de la farmacéutica Teva, empresa encargada de la gestión de esta remesa sanitaria. En el palé expedido marchan ya hacia Ucrania unos 40.000 tratamientos médicos, de 39 especialidades farmacéuticas entre antibióticos, analgésicos y antiretrovirales entre otros; que están valorados en unos 30.000 euros, y que siguen las propuestas del Ministerio de Sanidad, según ha indicado Repollés.
El camión salió este miércoles por la tarde desde el centro logístico de la propia Teva, ubicado en el polígono empresarial de Malpica, y esta mañana ha llegado a la base militar de Torrejón de Ardoz para su posterior envío en avión hasta el país ucraniano. Los fármacos han sido adquiridos a esta compañía que opera en Aragón a través de la farmacia del Hospital Miguel Servet, y ha sido Teva quien, asimismo, ha gestionado el pedido.
La consejera ha querido agradecer a la empresa que haya “facilitado el envío de medicamento a Ucrania ya que todas las Comunidades hemos realizado un envío de medicamentos de un listado que nos ha proporcionado el ministerio”, ha explicado, aludiendo a que son las competencias de esta compañía en el comercio internacional las que han facilitado la maniobra.
Por su parte, el director de la planta zaragozana, Antonio Cabodevilla, ha hecho referencia a la situación de desabastecimiento que se está produciendo en Europa, aunque en el caso de su compañía no la define como una “situación crítica”, sino más bien de “difícil manejo”. “Tenemos stock de seguridad de materias primas y producto terminado para en casos coyunturales no tener desabastecimiento”, ha detallado Cabodevilla. No obstante, reconocía que los materiales de acondicionamiento (aluminio, cartonajes, estuches o prospectos) “son los que están sufriendo más impacto”.
“Nuestros proveedores están teniendo problemas para recibir papel y cartón corrugado para poder fabricar nosotros, y con la huelga de transportes hay ciertos productos ya fabricados que no están llegando con la cadencia que debiera”, ha asegurado el director de la planta de Teva en Zaragoza. “Pero no es situación crítica, en algunas líneas de acondicionamiento estamos cambiando la planificación original pero no está suponiendo desabastecimiento”, zanja. Quizás, ha matizado, el único problema es que algunas entregas puntuales se hacen en 48 horas y no en 24, pero “expedimos el 100% de las órdenes para farmacias, hospitales y mayoristas”.
555 empleados en Zaragoza
La empresa farmacéutica Teva posee en plantilla 555 trabajadores sumando la fábrica y el centro logístico, ubicadas ambas instalaciones en el polígono empresarial de Malpica. Según datos ofrecidos por la compañía, la producción en Aragón alcanza los 7.000 millones de comprimidos al año, entre los que destacan la atorvastatina, el omeprazol, el lansoprazol, la rosuvastatina, el pantoprazol y el losartan.
Teva, además, es la segunda vez que realiza un donativo a Ucrania. Hace unas semanas, realizó un envío de once millones de envases de antibióticos y otros medicamentos esenciales, así como productos higiénicos para niños valorados en más de 10 millones de euros. Los productos se expidieron a través de la ONG internacional “Direct Relief”.