Motorland Aragón se ha unido a los grupos Seat y Volkswagen dentro de un macroproyecto de 7.000 millones de euros con el que quieren liderar la transformación al vehículo eléctrico y conectado. Ambas compañías han presentado al Perte de automoción este ecosistema, denominado “Future: Fast Forward (F3)”, en el que participan 62 empresas de once comunidades autónomas, y que incluye la construcción de la gigafactoría de baterías en Sagunto, a la que optaba Aragón.
Así, este acuerdo posiciona estratégicamente a Motorland en la punta de lanza del futuro de la movilidad y del vehículo eléctrico y conectado, generando un efecto llamada para compañías de automoción, componentes y de competición que deseen desarrollar sus vehículos en un entorno tecnológico dinámico y competitivo. Se trata de la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España, que realizó su primera asamblea de socios el pasado viernes en Madrid con la participación de representantes de todas las empresas que forman el proyecto.
Con este proyecto, se genera una oportunidad de nuevas áreas de negocio más allá de la competición que permitan una mejor rentabilidad de las instalaciones, así como un impacto en el crecimiento laboral, económico y demográfico de nuestro entorno. Además de los productos que ya aportan valor en la actualidad, relacionados con la competición y el desarrollo tecnológico de vehículos y sus componentes.
El vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha remarcado que Motorland va a pasar a formar parte de este “ambicioso” proyecto, en una “estrategia de diversificación” en alianza con Itainnova y Technopark que le permitirá “prestar servicios de valor añadido a todo el sector automovilístico”.
Paralelamente, el proyecto cuenta como principal punta de lanza la electrificación de las fábricas de Martorell y Pamplona, así como la creación de todo el ecosistema de baterías para coches eléctricos en España, que engloba desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías, incluida una gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia). El tercer eje contempla la localización en España de componentes esenciales para vehículos eléctricos y, el cuarto incluye ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular.
Stellantis también optará al Perte
Por otro lado, el vicepresidente Aliaga confirmó este martes que la planta de Stellantis en Figueruelas presentará también un proyecto al Perte antes del 25 de mayo, pese a que algunas informaciones afirmaban que la multinacional no iba a optar a estas ayudas públicas. “Son cuestiones que están redactando, lógicamente, los equipos técnicos de Stellantis para cuadrar con sus proveedores, etc., porque, al final, estamos hablando de presentar un proyecto de futuro donde hay inversiones e implica a muchas partes”, señalaba.