Del agua cristalina y el verde de la naturaleza que rodea el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a las pintorescas villas medievales de Albarracín o Mora de Rubielos pasando por Los Monegros, la estepa desértica más extensa de Europa, la imponente Basílica de Nuestra Señora del Pilar o el Palacio de la Aljafería. Aragón es tierra de contrastes, de lugares escondidos, y otros no tanto, con una gran riqueza patrimonial, paisajes, naturaleza, gastronomía y cuna de grandes genios como Goya, Santiago Ramón y Cajal o Luis Buñuel. Aragón es también un lugar en el que perderse, pero como no está de más llevar algo de orientación, Lonely Planet ha preparado su primera guía dedicada a la Comunidad. «Aragón. Experiencias y lugares únicos» es un recorrido por sus rincones más bellos e interesantes, pero también por su gastronomía y por aquellos planes que uno no debe perderse.

En «Zaragoza y Los Monegros» el usuario podrá conocerlo todo acerca del Museo Goya, el Palacio de la Aljafería, Los Monegros o la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, además de acercarse a pueblecitos como Quinto, Alfajarín o Fuentes de Ebro. Lo mismo ocurrirá en «Tierras de Huesca» donde la Catedral de Santa María o el Castillo de Loarre son paradas obligatorias. Además, la región vinícola del Somontano, Barbastro, Monzón o uno de los pueblos más bonitos de España, Alquezar, son otras de las paradas que propone esta guía.

En Teruel, la tradición de los Amantes vibra en cada esquina, igual que lo hacen las joyas medievales de Alcalá de la Selva, Puertomingalvo, Cantavieja, Mirambel o Ejulve. La guía de LonelyPlanet es un recorrido por la tradición mudéjar, la gastronomía y la cultura de la provincia turolense.

Además de un recorrido por el Pirineo aragonés o por sitios emblemáticos de cada ciudad como el Patio de la Infanta o el Teatro Principal de Zaragoza, la guía también propone las mejores experiencias gastronómicas como convertirse durante un día en recolector de trufas en la provincia de Teruel o descubrir los secretos de los quesos de los valles del Pirineo.

Una de las secciones de la guía más valoradas por los usuarios es la «puesta a punto». En ella, Giacomo Bassi, autor de la guía, propone itinerarios de 5 días a lo largo del río Ebro, otro de una semana por Huesca y sus tierras o uno de diez por los valles del Pirineo. Además, en la «puesta a punto» de mes a mes el visitante podrá conocer que en febrero comienzan las Bodas de Isabel de Segura o el Carnaval de Bielsa, en abril la Ruta del Tambor y el Bombo o la Semana Santa en Zaragoza y que en julio se dan cita los festivales más importantes de la Comunidad como el Pirineos Sur, el Monegros Desert Festival o el Festival Castillo de Aínsa.

«Cuando nos encontramos en un destino lejano sin saber donde ir, abrimos la guía y encontramos aquel recorrido que nos salva. Esto te puede pasar en Jordania, en Bali o en Albarracín. Simplemente no estamos acostumbrados a ‘fiarnos’ de una guía local de un territorio que conocemos. Yo creo que si empezamos a ver con ojos nuevos todos los territorios incluso el nuestro propio sí que descubriremos cosas», ha relatado Giacomo Bassi.

Bassi hace que los visitantes miren con otros ojos los diferentes puntos de Aragón y se fijen, por ejemplo, en las farolas de Rubielos de Mora, que son auténticas piezas de arte, o se adentren en la vida de los bares de los diferentes pueblos y ciudades. Además, también añade curiosidades, leyendas e inspiración en forma de libros, películas o música. Por ejemplo, cuenta que con «Sin ti no soy nada» Amaral se consagró como un clásico de la música española y que «Fuego en el hielo» es una novela de Luz Gabás ambientada en el valle de Benasque.

«El trabajo de un autor de Lonely Planet es ir descubriendo sitios, abriéndose a todas las posibilidades y, sobre todo, molestando a los demás. Tienes que preguntar cosas, cuando viajamos a veces tenemos un poco de miedo, un poco de vergüenza a preguntar las cosas más tontas, pero en cambio yo tengo el trabajo de la profesión, entonces sí o sí yo tengo que sacar la respuesta», ha reconocido Bassi.

En la guía también hay una sección para conocer Aragón «de cerca» y en ella el visitante puede adentrarse en el hoy de la Comunidad, en su historia, en la cultura y tradiciones o en las centenares de actividades al aire libre de las que se puede disfrutar en un lugar con mucha historia.

LO MÁS VISTO