Se han instalado estos puntos lumínicos por todo el edificio de la Casa de Servicios Sociales

Lámparas que se iluminan con diferentes colores para enviar diversos mensajes y avisos a las personas sordas o con problemas auditivos que las vean, desde un aviso de emergencia hasta notificaciones personalizadas en el móvil. Es la novedosa tecnología de Visualfy Places, que ha llegado ya a Aragón. Concretamente se han instalado estos puntos lumínicos por todo el edificio de la Casa de Servicios Sociales, convirtiéndose así en el primero de muchos en la Comunidad donde se podrá encontrar este sistema, que funciona reconociendo los sonidos con inteligencia artificial.

¿Cómo funciona? Muy fácil, cuando una persona con problemas de audición entra en el edificio, verá un cartel informativo (hay uno debajo de cada lámpara) con una leyenda sobre qué significa cada color y un código QR. Si todavía no tienen la aplicación de Visualfy, tendrán que descargarla y una vez instalada, escanear dicho código. De esta manera, el edificio al que van a entrar quedará registrado en la app y todos los mensajes y avisos que se envíen dentro del mismo les llegarán al móvil. La luz de color rojo indica alarma de incendios, la luz amarilla quiere decir que se van a cerrar servicios y puertas del edificio y la luz morada es para notificaciones informativas, por lo que tendrán que revisar el móvil para ver de qué se trata (un cambio de horarios, aviso por mascarilla obligatoria, si están siendo llamados por turno para acceder a una ventanilla, etc.).

La leyenda ubicada debajo de cada lámpara.

«Este sistema está atento a los sonidos del entorno y los reconoce, enviando toda la información de forma accesible a las lámparas inteligentes y directamente a los usuarios mediante su smartphone, reloj o pulsera inteligente», ha explicado el responsable de Fusió d’Arts Technology (empresa creadora de Visualfy Places), Manel Alcaide, este martes. Además, la app ofrece un servicio que transcribe en el móvil las palabras habladas, y que puede ser utilizado tanto por los usuarios como por los trabajadores para facilitar los trámites administrativos. El sistema de transcripción está disponible en más de 100 idiomas.

La Casa de Servicios Sociales en la plaza del Pilar ya cuenta con numerosas de estas lámparas instaladas por el edificio, incluidos los baños. Y la consejera de Ciudadanía, María Victoria Broto, ha asegurado que el Gobierno de Aragón ya está a la espera de recibir un listado con los edificios que más utilizan las personas sordas en la Comunidad para continuar con la instalación de la tecnología de Visualfy y hacerles la vida más sencilla. «Queríamos que la Casa de los Servicios Sociales fuera un edificio totalmente accesible y la puesta en marcha de este sistema es un paso más», ha puntualizado. También ha destacado que «el Gobierno ha mostrado siempre su sensibilidad y su apoyo hacia las personas con discapacidad, trabajando para eliminar aquellas barreras que les impiden desarrollar su proyecto de vida, tanto físicas como sociales».

La luz morada es para notificaciones informativas, por lo que tendrán que revisar el móvil para ver de qué se trata

En edificios públicos o en casa

Este sistema ya está presente en 17 edificios de España, en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga o Lugo, aunque ya hay más de 500 edificios en fase de proyecto en todas las Comunidades Autónomas, como el Museo del Prado, por ejemplo. Y es que Visualfy es la única tecnología de este tipo existente en Europa y, además, tienen la patente en 44 países.

No solo se puede instalar en edificios públicos, si no también en casa. Aquellos que quieran hacerse con esta tecnología para su hogar, podrán vincular la aplicación con sus bombillas inteligentes o instalar las lámparas de Visualfy, de manera que convierten los sonidos en señales luminosas. Además, podrán elegir en qué dispositivo quieren recibir las alertas.

LO MÁS VISTO