Este sello reconoce a aquellos pueblos que tienen menos de 15.000 habitantes y que se sitúan en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales

Es uno de los pueblos más bonitos de España y es que su majestuosa Colegiata, declarada Monumento Nacional en 1931, su pintoresca Plaza Mayor y ese azul del Vero que, bajo las pasarelas, protagoniza una de las imágenes más bellas de la sierra de Guara llena de encanto esta villa. Una villa que, un año más, aspira a optar al sello Best Tourism Village de Unwto, la Organización del Turismo Mundial.

Este sello reconoce a aquellos pueblos que tienen menos de 15.000 habitantes y que se sitúan en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería o la pesca. Son las Comunidades Autónomas las que eligen dos municipios de su territorio y el año pasado fueron Cantavieja y Alquézar los que representaban a Aragón en una suerte de preselección. Sin embargo, fue la localidad turolense la escogida finalmente y, sin cejar en su empeño, Alquézar ya está preparándolo todo para su candidatura oficial y probar suerte un año más.

Alquézar se consolida como uno de los pueblos más bonitos de Aragón y España

«Tenemos un periodo de presentación para demostrar que somos una localidad turística, que tenemos atractivos culturales arquitectónicos, patrimoniales y naturales, que tenemos una sostenibilidad en el tiempo, que disfrutamos de un entorno privilegiado a la hora de hacer deporte de aventura como es el barranquismo o el senderismo y que cuidamos y mimamos al turista. Entonces a partir de ese momento hacemos una presentación con vídeos y testimonios y ya es el Gobierno de Aragón el que elige la candidatura», ha relatado Mariano Altemir, alcalde de Alquézar.

Con el objetivo de seguir apostando por la sostenibilidad, el desarrollo cultural y los atractivos turísticos, Alquézar se consolida como uno de los pueblos más bonitos de Aragón y España y cada año atrae a más gente que se sumerge en el encanto de este municipio de la comarca del Somontano de Barbastro.

Cuando uno llega a Alquézar se siente embriagado por su belleza desde el primer momento y esto invita a sumergirse en una historia que se remonta al siglo IX cuando se construyó la fortaleza de la Colegiata de Santa María la Mayor. Este es uno de los grandes atractivos del municipio, pero no el único. La Plaza Mayor, a la que se llega a través de un casco histórico de calles empedradas y puertas legendarias, la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel con su bello campanario y su color tierra similar al de todas las casas del pueblo y las preciosas vistas de las Rutas de las Pasarelas del Río Vero hacen de la localidad un marco incomparable.

La fortaleza de la Colegiata de Santa María la Mayor es uno de los grandes atractivos del municipio

Otros puntos de interés son el Mirador de la Sonrisa del Viento, desde el que se ve una panorámica de la villa, y el Museo Casa Fabián, un lugar en el que volver al pasado a través de utensilios que permiten ver cómo era la villa en el pasado.

Y es que «Alquézar se merece optar al sello Best Tourism porque compartimos los mismos objetivos que tiene Europa. Tenemos un sitio que ha sido rehabilitado que tiene su historia, la monumentabilidad de esa fortaleza del siglo IX, tenemos un conocimiento de lo que es el turismo y hemos cuidado mucho nuestro patrimonio artístico, natural y cultural y además tenemos ya un importante volumen de visitantes europeos», ha reconocido el alcalde de la localidad. Y es que durante el año pasado un total de 126.000 turistas se sumergieron en el encanto de esta villa medieval y un buen porcentaje de ellos eran internacionales, sobre todo procedentes de Francia, Bélgica y Holanda.

LO MÁS VISTO