Después del fiasco que supuso la elección de Volkswagen de instalar su gigafábrica de baterías en Sagunto, la segunda planta que producirá estas piezas en España ha vuelto a pasar de largo por Aragón. Y es que el grupo chino Envision y Acciona han anunciado su proyecto para levantar su propia factoría de baterías para el vehículo eléctrico en Navalmoral de la Mata, en Cáceres, con la previsión de crear hasta 3.000 empleos y que esté plenamente operativa en 2025, con una inversión inicial de 1.000 millones de euros.
Este proyecto se ha hecho oficial en el último día para presentar proyectos al Perte del vehículo eléctrico, del que la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha valorado como un éxito y ha situado a España como un “lugar atractivo para invertir y desarrollar la movilidad sostenible”. Este plan contaba con un presupuesto de ayudas públicas de 2.975 millones de euros y esperaba movilizar inversiones privadas por importe de 19.700 millones.
No obstante, el Ejecutivo autonómico no desiste en su empeño de contar con una planta de estas características. El pasado martes, durante una entrevista en el programa “Fuera de Plató” de RTVE, el presidente de Aragón, Javier Lambán, garantizaba con rotundidad que la Comunidad contará con una fábrica de baterías “tarde o temprano”, confirmando “conversaciones” con otras empresas al margen de las mantenidas con el grupo Volkswagen, que finalmente decidió “por razones que trascienden de lo autonómico” instalarse en Sagunto. “Espero que se imponga lo puramente autonómico, la interlocución con un Gobierno, y si solo depende de la oferta que haga una comunidad, Aragón tendrá una fábrica de baterías”, ha resaltado.
En total, la automoción aragonesa participará en tres proyectos presentados a este Perte. El más importante es el lanzado por Stellantis para la planta de Figueruelas, que contempla una inversión de 223 millones de euros con 24 socios tecnológicos de seis comunidades, siendo la mitad aragonesas. Este proyecto, de confirmar las ayudas públicas, permitiría ensamblar nuevos modelos eléctricos a partir de 2023. Paralelamente, se presentó otro proyecto para los centros de Vigo y Madrid, asociado a inversiones por valor de 43 millones de euros.
Además, otros seis socios aragoneses participan en el Perte de Volkswagen y Seat, entre ellos el circuito de Motorland en Alcañiz. El vicepresidente del Gobierno de Aragón y presidente del circuito, Arturo Aliaga, declaraba que, con este acuerdo, la instalación “pasa a formar parte de un ambicioso proyecto, en una estrategia de diversificación en alianza con ITAinnova y Technopark, que le permitirá prestar servicios de valor añadido a todo el sector automovilístico”.
Por su parte, la automoción aragonesa también estará presente en el proyecto que este lunes ha presentado Renault para optar a las ayudas del Perte del vehículo eléctrico y conectado. En concreto, forma parte de esta iniciativa el instituto de investigación Centro Zaragoza, además de la empresa Gestamp, natural de Madrid, pero con una fábrica en Pedrola. En total, contará con 50 socios de nueve comunidades autónomas, siendo el 70% pymes.