Tarda más de 30 minutos en un total de 467 núcleos habitados

El transporte sanitario de soporte vital básico tarda más de 30 minutos en llegar a un 29% de los núcleos habitados de Aragón, es decir, a un total de 467. De todos ellos, 249 se ubican en Huesca, 87 en Zaragoza y 131 en Teruel. Unos tiempos que, según Aragón Existe, incumplen el nuevo pliego de transporte sanitario urgente, el cual está en proceso de licitación, y para el que han solicitado una revisión de oficio de sus condiciones.

«El que no se efectúen estos tiempos de respuesta y se produzcan discriminaciones tan abultadas, duplicando el tiempo, pone en evidencia que este pliego no cumple sus condiciones y, por tanto, debe modificarse», ha dicho el portavoz de Aragón Existe en la provincia de Zaragoza, Francisco Javier Juárez. Y es que además, de esos 467 núcleos, a 72 de ellos la ambulancia tarda más de 45 minutos en llegar y a 19, más de 60 minutos. Todos los ciudadanos «tienen que tener los mismos servicios y los mismos derechos», ha manifestado.

Unas declaraciones que Juárez ha hecho este lunes ante los medios de comunicación junto al portavoz de Teruel Existe, Manuel Gimeno, y la portavoz de Aragón Existe en la provincia de Huesca, Raquel Marco. «Desearíamos que antes de la fecha de adjudicación del pliego, la Administración, teniendo en cuenta los datos aportados por los sindicatos que conocen perfectamente esos tiempos de respuesta, proceda a la modificación de este pliego para ajustarse a esos tiempos de respuesta que la propia Administración ha fijado», ha expresado Juárez.

Algunos de los municipios más afectados por estos «elevados» tiempos de respuesta son Bara (80 minutos) o Aineto (73 minutos) en la provincia oscense, La Algecira (75 minutos) o Molinos (66 minutos) en la turolense y Purujosa (82 minutos) o Pomer (64 minutos) en la de Zaragoza.

Y aunque han puesto de manifiesto la «gran preocupación» que esto causa entre la población, han apuntado que lo «importante» es que también haya personal de Atención Primaria en los centros de salud de los pueblos, ya que son estos quienes primero acuden a una emergencia o urgencia para estabilizar al paciente.

«Los médicos de Atención Primaria son quienes hacen una valoración inmediata del paciente, un diagnóstico, el tratamiento y la estabilización del afectado», ha explicado Gimeno, quien ha añadido que «jamás ningún paciente entra en la ambulancia sin estar estabilizado por el médico, ya que esta solo es para el traslado».

Además, ha señalado que una emergencia es una cadena con cuatro eslabones: la activación del sistema, la atención in situ, el transporte sanitario y la transferencia al hospital, siendo el «más importante» de todos ellos «la atención» en el momento del accidente.

Los portavoces de Aragón Existe y Teruel Existe durante la rueda de prensa

LO MÁS VISTO