“Por tercer año consecutivo estudiar en la Universidad de Zaragoza va a ser más asequible para las familias aragonesas”, ha anunciado esta mañana la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz. Y es que el Gobierno de Aragón va a volver a bajar las tasas tanto de los másteres, que costarán hasta 1.000 euros menos que hace diez años, como de los grados y de la EvAU, un esfuerzo que busca “avanzar en ese horizonte de gratuidad de la universidad” y permitir que todas las familias puedan permitirse la educación superior de sus hijos.
“Va a subir todo menos estudiar en la universidad pública”, ha dicho la consejera al anunciar las medidas que el Gobierno de Aragón va a llevar a cabo para ayudar a las familias aragonesas a paliar los sobrecostes y las dificultadas que afrontan ante la inflación y la subida generalizada de precios. Además, Díaz ha señalado que “personalmente tenía el firme compromiso de eliminar las trabas más dolientes fruto de ese Plan Bolonia y de ese tasazo del anterior ministro Wert y del Partido Popular”, un plan que “vino de facto a vaciar las universidades de las clases populares, poniendo una barrera de acceso a través de las tasas no solo en los grados, sino también en los másteres, y haciendo que muchas familias no pudieran estudiar o tuvieran que abandonar los estudios por no poder sufragar esos costes”.
Ahora, diez años después “revertimos los recortes” algo que se traducirá en que, por ejemplo, los másteres costarán 1.000 euros menos, con lo que se bajará “esa barrera psicológica de los 2.000 euros que desincentivaba que muchas familias pudieran estudiar”, ha dicho Díaz.
Según la consejera la medida más importante que van a tomar es la relativa a los másteres, ya que el Gobierno de Aragón va a abaratar las tasas tanto de los habilitantes como de los no habilitantes. En el caso de los primeros, necesarios para que el alumno pueda ejercer su profesión una vez finalizado el grado (Profesorado, Abogacía, Psicología o Ingenierías), su precio se abaratará en un 11%, una cifra que se suma a la reducción del 22% que se produjo el año pasado. Con esta medida, que beneficiará a unos 800 alumnos, “el Máster costará lo mismo que el último año de carrera”, ha afirmado Díaz.
Para los másteres no habilitantes la reducción será del 14,4% y afectará a 1.500 estudiantes. Un nuevo precio que baja el coste del crédito de 37,40 euros a 32 euros, algo que se traducirá en unos 324 euros menos en el caso de másteres de 60 créditos; unos 486 euros en los de 90 créditos, y unos 648 euros en los másteres de 120 créditos.

Además, Díaz ha anunciado que el Gobierno de Aragón reducirá en un 10% el precio de las segundas y terceras matrículas, algo que beneficiará a más de 10.000 alumnos y tendrá un coste de unos 670.000 euros. “Hay alumnos que, por distintas cuestiones, bien por dificultad, bien por tener que compaginar con un trabajo, tenían que pagar segundas y terceras matrículas y que el sobrecoste era muy lesivo”, ha señalado Díaz, por ello esta medida busca no penalizar estos casos.
Además, la consejera ha anunciado que la EvAU reducirá su coste en un 21%, una medida que supondrá a las familias un ahorro medio de 24 euros y que afectará a unos 7.000 estudiantes. “Sabíamos que Aragón tenía unas tasas de la EvAU elevadas”, ha apuntado la consejera, sin embargo, también ha destacado que la distribución de las sedes por todo el territorio abarató significativamente el gasto que las familias tenían que hacer para que sus hijos pudieran examinarse.
Este decreto de precios públicos costará en total 1,5 millones de euros, cantidad que asumirá el Gobierno de Aragón y se le compensará a la Universidad de Zaragoza al cierre del año.
Descuentos compatibles con las becas
La consejera ha explicado que estas medidas “al ser bajadas de precios públicos, son compatibles con las becas”, por lo que las familias que hasta ahora habían solicitado becas al ministerio podrán continuar beneficiándose. Pero, además, las clases medias “que no accedían a las becas por umbrales de renta, se van a ver por fin beneficiadas”, ha añadido.
En el caso de los másteres, los estudiantes podrán solicitar las becas para Máster estratégico del Gobierno de Aragón, que saldrán en las próximas semanas y estarán dotadas con 300.000 euros. Con estas ayudas, de las que se han beneficiado 452 alumnos en los tres últimos cursos, cada becado recibe 4.770 euros para compensar los gastos de manutención y desplazamiento. Además, en esta última convocatoria se incorporarán los másteres habilitantes de Psicología en Teruel e Ingeniería Agronómica de Huesca.
Asimismo, Díaz ha apuntado que las becas del Ministerio han bajado el umbral académico para la percepción de estas becas. “Hasta ahora se tenía que tener un 6,5, que era lo que establecía el decreto Wert, y ahora con un 5 en la carrera ya se puede acceder a estas becas” por lo que serán todavía más accesibles para todos los estudiantes independientemente de su nota o sus circunstancias.