Este porcentaje sitúa a Aragón como la tercera Comunidad con menor número de ciudadanos en esta situación

El 20% de los aragoneses, es decir, uno de cada cinco habitantes de la Comunidad, está en riesgo de pobreza. El precio de la energía y la elevada inflación, que finalizó el 2021 en el 7,2%, antes de dispararse hasta los dos dígitos que se alcanzaron en marzo de 2022, empieza a hacer mella en la calidad de vida en la Comunidad, incrementándose esta tasa en un punto y medio en solo un año, según la Encuesta de Condiciones de Vida sobre 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra un empeoramiento en prácticamente todos los indicadores.

No obstante, este porcentaje sitúa a Aragón como la tercera Comunidad con menor número de ciudadanos en esta situación. El mayor riesgo de pobreza se presenta en Ceuta (43%), Extremadura y Andalucía (ambas en un 38,7%). Por el contrario, Navarra (14,7%) y País Vasco (16%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas, seguidas de Aragón.

Asimismo, esta encuesta muestra que el 7,5% de los hogares aragoneses tienen mucha dificultad para llegar a fin de mes, dos puntos más que solo un año atrás, porcentaje también menor que la media nacional, situada en el 8,8%. Además, el 12,4% se retrasa en los pagos relacionados con la vivienda principal, siendo la media de España del 13,5%. Solo un año antes, este porcentaje era del 5,4%.

Entre otros datos que aporta la encuesta, se observa que un 23,6% de la población aragonesa no se puede permitir irse de vacaciones ni una semana al año, mismo dato que en 2020, mientras que un 26,9% no pueden hacer frente a gastos imprevistos.

Ingreso medio anual

Por su parte, el ingreso medio anual neto por aragonés ascendía a 13.345 euros, lo que sitúa a Aragón por encima de la media nacional en más de mil euros, y como la quinta Comunidad con mayor ingreso. Esta cifra supone un incremento del 1,9% con respecto al año anterior, que ascendió a 13.097 euros, y se queda como la cifra más alta desde que se realiza esta encuesta en el año 2008.

En el conjunto nacional, el ingreso medio por persona alcanzó los 12.269 euros, cifra un 0,2% inferior a la registrada el año precedente. Los más elevados se dieron en País Vasco (15.544 euros por persona), Comunidad Foral de Navarra (15.269) y Comunidad de Madrid (14.836). Por su parte, los más bajos se registraron en Extremadura (9.500), Región de Murcia (9.931) y Andalucía (9.915).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR