Aunque aún se desconoce el candidato popular que optará a la presidencia del Gobierno de Aragón en las próximas elecciones, el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido este viernes durante su visita a Zaragoza que su actual alcalde, y presidente de los populares aragoneses, Jorge Azcón, “es un activo para Zaragoza y para toda la comunidad”. “Tiene una enorme capacidad energética electoral instalada”, ha sostenido el expresidente de Galicia.
Precisamente, Núñez Feijóo ha puesto encima de la mesa el “primer trimestre del próximo año” como fecha en la que se “tendrá despejada la incógnita” del candidato que intentará arrebatarle a Javier Lambán el sillón de la DGA. Para ello, ha manifestado que el PP de Aragón debe abrir un “periodo de reflexión interno” y ser quien “señale, seleccione y proponga definitivamente a sus candidatos principales”. “Es a ellos a quienes les corresponde”, ha aseverado.
Después le llegará el turno al partido nacional que mantendrá una “reflexión conjunta” con los populares autonómicos. “A la vuelta del verano empezaremos esa reflexión”, ha avanzado el gallego, tras defender un “respeto” con el PP de Zaragoza y de Aragón.
“El liderazgo indiscutible de Azcón en la ciudad es un liderazgo que el PP conoce y tiene medido; el efecto es muy positivo”, ha señalado el dirigente nacional. “No es solamente un alcalde referente en Zaragoza, sino también dentro del municipalismo español”, añadía.
Núñez Feijóo presenta en Zaragoza su Plan Energético
Durante su visita al complejo industrial Nurel, ubicado en Zaragoza, Núñez Feijóo ha presentado las medidas que trasladará al Ejecutivo de Sánchez en el debate sobre el estado de la Nación para “ayudar a las pymes y familias a hacer frente a la inflación”. Un “cambio en la política energética de Sánchez” que debe consistir, según ha señalado, en la reducción al 5% del IVA del gas, suministro de calefacción y biogás -como ha ocurrido con el IVA de la luz- y en mantener todas las energías disponibles “al máximo de nuestra capacidad para disminuir su precio”.
El popular también persigue revisar la “vida útil” de las cinco centrales nucleares instaladas en España, con el 6% de capacidad generan el 20% de toda la energía, y completar la penetración de energías renovables, impulsando el biogás y el hidrógeno, además de aprovechar los fondos europeos para mejorar las interconexiones.
“No sigan más tiempo describiendo el problema y activando tratamientos que no lo mejoran”, ha expresado el político en una clara alusión al Gobierno de España, a quienes les ha pedido que aprueben su plan ya que garantiza un suministro energético “de calidad” y “sostenible” a través de todas las fuentes energéticas disponibles, unos precios “asequibles” para los hogares, “mantiene la competitividad de las empresas y disminuye el incremento de la inflación”.
Por otra parte, el expresidente de la Xunta de Galicia ha destacado los 50 años de trayectoria de la empresa aragonesa Nurel. “Han apostado por la innovación, las energías renovables y el medio ambiente dando empleo a 3.000 personas”, ha indicado, tras defender que precisamente estas empresas deben “recibir de forma directa fondos europeos para que hagan sus inversiones”.