Medio Natural y Aragón Film Comission impulsan rodajes sostenibles

De los glaciares en el Pirineo, al paraje desierto de Los Monegros, digno de las películas de Marvel, pasando por los bosques, los ríos y la vegetación. Aragón es un plató de rodaje diverso y rico que ha forjado historias algo turbias como «Bienvenidos a Edén» o la historia del superhéroe franquista «¡García!». Superproducciones que acuden a Aragón buscando la diversidad y belleza de sus paisajes y que han dejado 4 millones de euros de gasto directo en el periodo comprendido entre noviembre y julio. Así lo ha reconocido la coordinadora técnica de la Aragón Film Commission, Estíbaliz Centeno, quien también ha señalado que las series de plataforma, «sobre todo de HBO», son lo que más se rueda en un territorio en el que «los Espacios Naturales son lo que más llama la atención».

Y precisamente, con el objetivo de impulsar y convertir en un motor de desarrollo rural esos Espacios Naturales Protegidos, la Aragón Film Commission y la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Aragón iniciaron a finales de 2021 un protocolo de colaboración que ha permitido el rodaje de diez grandes producciones en el primer semestre de 2022, preservando estos espacios y agilizando los trámites para permitir a los equipos obtener los permisos de manera mucho más ágil.

De los diez rodajes, cuatro se realizaron en la provincia de Huesca, cuatro en Teruel y dos en Zaragoza y destacan escenarios como el Pirineo aragonés en «¡García!» o la Comarca Gúdar-Javalambre en «Run Baby Run». «Con esta colaboración con Medio Natural pretendemos una serie de objetivos. El primero de ellos es poner en valor el rico patrimonio natural que tenemos en Aragón, los espacios naturales son un gran atractivo que llama la atención de las productoras. Queremos asimismo mantener y preservar el medio natural en el que esta actividad nueva, que esperemos que cada vez vaya creciendo más, se realiza», ha asegurado el director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Cartv, Francisco Querol.

En este aspecto, Aragón Film Commission ha facilitado la tramitación de permisos para rodar sobre todo en espacios de Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA, y Lugares de Importancia Comunitaria y vías forestales, y en menor medida también en monumentos naturales y espacios protegidos. Estas solicitudes tramitadas contaban con seguros específicos, incluso algunas de las productoras han aportado auditorías de sostenibilidad que identifican impactos como las emisiones directas o indirectas de gases de efecto invernadero, generación de residuos, consumo de materias primas o agua, e incluye medidas para su reducción en todas las fases del rodaje.

Además, se han desarrollado iniciativas para impulsar «Green shootings», esto es, rodajes sostenibles a través del uso de vehículos eficientes, contratación de energías renovables, reciclaje de materiales de rodaje y la gestión de los residuos que puedan generarse. Así, la Cartv trabaja en este momento en un plan de formación específica que permitirá capacitar en Aragón a profesionales especializados en la aplicación de la legislación nacional e internacional en rodajes sostenibles, cada vez más exigente.

«Con los green shootings en estos espacios queremos proteger y respetar la biodiversidad y las especies que los habitan al tiempo que los convertimos en un motor de desarrollo rural. Hacer que Aragón sea un lugar donde se realicen rodajes sostenibles es una oportunidad más para el crecimiento de los pueblos y de esa economía verde», ha reconocido el director general de Medio Natural del Gobierno de Aragón, Diego Bayona.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR