La política aragonesa ha homenajeado a Miguel Ángel Blanco, asesinado por la banda terrorista ETA hace 25 años. Blanco era un joven de 29 años, concejal del Partido Popular en Ermua (País Vasco), que fue secuestrado por ETA y que para su liberación exigió como rescate el acercamiento de los presos a las cárceles del País Vasco. Si no se cumplía en 48 horas, se acabaría con la vida del joven. Aquellos días son recordados por millones de españoles con emoción, por lo vivido y sufrido, con indignación ante un asesinato a cámara lenta que desató un clamor social contra la banda terrorista.
Cuando se conoció la noticia de su secuestro los vecinos de Ermua salieron a las calles, acompañaron a la familia, mantuvieron las movilizaciones mañana, tarde y noche, llenaron las calles de fotos y carteles de Miguel Ángel. Las movilizaciones continuaron por toda España y millones de ciudadanos salieron con el símbolo de la mano blanca para pedir su liberación.
Esta mañana, en la sede del Gobierno de Aragón en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, se ha rellenado de flores blancas una mano en el césped de sus jardines, símbolo de la liberación de Miguel Ángel Blanco. El director gerente del IAJ, Adrián Gimeno, ha leído el manifiesto en el que ha destacado que “no se puede permitir que aquellos momentos dolorosos para toda la sociedad española caigan en el olvido, porque como sociedad no podemos permitirnos que nuestros jóvenes ignoren lo que pasó”.
“Los demócratas ganamos la batalla policial y social y ahora es inexcusable que ganemos también la batalla política e histórica. Se lo debemos a las víctimas, debemos seguir defendiendo la libertad, la vida y la dignidad. Y para conseguirlo hay que hacer llegar esta verdad desnuda y sin paliativos a los que en el futuro serán la memoria viva de este país. Debemos llevar a las aulas y difundir entre los jóvenes lo que sucedió”, ha continuado Gimeno.
Horas antes, el Ayuntamiento de Zaragoza ha inaugurado un jardín conmemorativo a las víctimas del terrorismo en la plaza de San Francisco. Este espacio cuenta con la inscripción “Zaragoza jamás os olvidará” a la sombra de un cercis siliquastrum (árbol del amor) y rodeado por otros árboles y arbustos (liquidambar, arce azucarado y fotinias) y flores (surfinias).
El alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, junto a la concejala delegada para las Víctimas del Terrorismo, Patricia Cavero, han participado en la inauguración de este lugar de reconocimiento y memoria con el que el Ayuntamiento pretende que el sufrimiento de las víctimas y sus familias no caiga en el olvido.
Además, pretende ayudar a que las generaciones más jóvenes que no vivieron el terrorismo conozcan esa parte de nuestra historia más reciente. Por este motivo, este espacio de recuerdo se ha querido ubicar en un entorno frecuentado por jóvenes, en las proximidades del campus universitario.
Previamente se han guardado cinco minutos de silencio con los que Zaragoza se ha sumado al homenaje a todas las víctimas promovido por la Federación Española de Municipios y Provincias. Además, se ha recordado a Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por la banda terrorista ETA hace justamente 25 años. Representantes de diferentes grupos políticos municipales han leído el manifiesto propuesto por la Fundación Miguel Ángel Blanco «La unidad a ti debida».
Este espacio de recuerdo inaugurado hoy va a formar parte del programa Zaragoza No Os Olvida; una iniciativa para identificar los lugares en los que se han cometido crímenes terroristas en la ciudad y que busca contribuir a transmitir a la sociedad zaragozana, y especialmente los jóvenes, la memoria de las víctimas.