
El Pirineo aragonés en verano se convierte en un destino muy concurrido para la realización de deportes de montaña. Esto siempre se traduce en un aumento de los rescates de la Guardia Civil que solo este miércoles 3 de agosto ha tenido que responder a ocho avisos. El primero de ellos, a las 10.20 horas, se recibe un aviso desde el refugio de Bachimaña (Panticosa), en el que comunican que una de las guardas del refugio había sufrido un tropiezo hacía dos días y tenía el tobillo inflamado no pudiendo caminar. La unidad aérea de Huesca, el Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (Greim) de Panticosa y un médico del 061 llegan al lugar y evacúan a la accidentada hasta la helisuperficie de Panticosa desde donde continúa por sus medios. Se instruyen diligencias a prevención al tratarse de un accidente laboral. Es una mujer de 25 años vecina de la Comarca del Alto Gállego (Huesca).
Sobre las 11.40 horas se recibió el siguiente aviso informando que un senderista que se encontraba realizando la ruta de la Cola de Caballo en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido (Torla), había sufrido una caída desde una altura de seis metros en las Gradas de Soaso y sufre diversos politraumatismos y pérdida de consciencia. Inmediatamente se activa la unidad aérea de Benasque, el Greim de Boltaña y un médico del 061. Tras sobrevolar la zona y localizar al accidentado mediante ciclo descienden especialistas y sanitario. Tras la valoración médica y la estabilización e inmovilización al accidentado, mediante otro ciclo de grúa, se le evacúa a la Pradera de Ordesa para ser transferido al helicóptero medicalizado de 112 del Gobierno de Aragón y trasladado al hospital de Jaca. Se trata de un varón de 56 años y vecino de Madrid.
A las 14.00 horas, se recibe un aviso de que un madrileño de 61 años, que se encuentra bajando por la senda del barranco de Furcos hacia Piedrafita de Jaca (Biescas), sufre un fuerte dolor en el pecho que le impide continuar por sus medios. Se activa la unidad aérea de Huesca, el Greim de Panticosa y un enfermero del 061. Dadas las circunstancias, en primer lugar, trasladan al enfermero a las coordenadas facilitadas por la llamante y posteriormente se recoge a los especialistas de montaña quienes mediante un apoyo parcial descienden de la aeronave para reunirse con el sanitario.
Tras la atención sanitaria se traslada al senderista junto al enfermero al campo de fútbol de Sabiñánigo para ser transferido al helicóptero medicalizado de 112 del Gobierno de Aragón y trasladado al hospital Miguel Servet de Zaragoza. Los especialistas de montaña se quedan en el lugar acompañando a la alertante hasta ser recogidos por la aeronave y trasladados a la helisuperficie de Panticosa.
A las 14.30 horas, se recibe otro aviso en el que se comunica que una senderista que se encuentra en la senda Pleta de Aigualluts (Benasque), se ha tropezado torciéndose el tobillo y no puede continuar por sus medios. Se activa la Unidad Aérea de Benasque, el Greim de Benasque y un médico del 061. Tras localizar a la accidentada se le ayuda a subirse al helicóptero, mediante un apoyo parcial de la aeronave, para ser evacuada a la helisuperficie de Benasque desde donde se dirige al centro de salud de la localidad. Se trata de una zaragozana de 67 años.
Poco menos de una hora después, sobre las 15.15 horas, se recibió un aviso informando que una senderista había sufrido una caída y tenía un corte en una pierna. Se encontraba en la cascada de Barbarisa (Sahún). Al lugar se desplazan un vehículo oficial 4×4 con efectivos del Greim de Benasque quienes al llegar al lugar realizan los primeros auxilios con un vendaje y maniobra de compresión para su posterior traslado al centro de salud de Castejón de SOS. Se trata de una mujer alemana de 40 años.
Sobre las 17.45 horas, se recibe un nuevo aviso comunicando que un montañero ha sufrido una caída contra un bloque de rocas en la Mallata Alta de Argualas mientras descendía del Pico Infiernos (Panticosa). Se activa la unidad aérea de Benasque, el Greim de Panticosa y un médico del 061. Tras llegar a la zona y localizar al herido, mediante un apoyo parcial de la aeronave, descienden los especialistas y el médico para asistir al accidentado para posteriormente trasladarlo a la helisuperficie de Panticosa, donde es recogido por compañeros de actividad. Se trata de un varón de 55 años vecino de Coslada (Madrid).
A la misma hora que el anterior rescate, se recibe un nuevo aviso comunicando que una barranquista francesa de 18 años, que tras realizar un salto de siete metros en el barranco Formiga (Angüés) y sufre una posible fractura en la pierna. Se activa la unidad aérea de Huesca, el Greim de Huesca y un enfermero del 061. Tras la asistencia sanitaria es evacuada al hospital San Jorge de Huesca.
Sobre las 17.50 horas se recibe el último aviso del día, en que se comunica que una barraquista francesa de 35 años, mientras descendía el barranco del Río Vero, ha sufrido una torcedura de tobillo que le imposibilita seguir por sus medios. Se activa la unidad aérea de Huesca, el Greim de Huesca y un enfermero del 061 que tras finalizar otro rescate se dirigen a lugar. Sobrevuelan la zona y localizan a la accidentada en el tramo final del barranco en el puente de Villacantal. En un primer contacto, se le inmoviliza la pierna y la evacúan al aeropuerto de Monflorite desde donde una ambulancia convencional la traslada al Hospital San Jorge de Huesca.