La ópera de Puccini es una de las que llega al teatro. Foto: Teatro Principal

Quizás no todo el mundo lo sabe, pero cuando uno se adentra en el Teatro Principal de Zaragoza adquiere la capacidad de volar y viajar a cualquier lugar. Tan pronto puede estar en el País de Nunca Jamás de Peter Pan como en la bella Verona enamorándose de la historia de Romeo y Julieta o en la Inglaterra de los obreros que protagonizaron el striptease más famoso de todos los tiempos. El Teatro Principal ha acogido esta pasada temporada las más diversas obras, desde el musical al drama pasando por la comedia y la magia, y la nueva temporada que comienza a partir de septiembre no menos.

1. Totally Tina

Directamente desde Londres, la icónica Tina Turner desembarcará en el Principal en uno de los platos fuertes de la temporada: Totally Tina. Un live show homenaje a la reina del soul en el que el público tendrá la oportunidad de escuchar en directo temas como Simply the best, Private Dancer o What’s Love Got to do with it. Un espectáculo lleno de color, purpurina y pasión que llegará al Principal del 5 al 11 de diciembre.

2. La Bohème de Puccini

Eran bohemios y se amaban por encima de todo. La historia de Rodolfo y Mimí y Marcelo y Musetta es una de las más conocidas en la historia de la música universal. Y es que, cómo no iba a serlo si es la razón de ser de La Bohème, la obra más colosal de Puccini.

Poetas, pintores, filósofos, músicos y modistas se trasladan al Paris de 1830 en un Barrio Latino que habla de su esencia, sus ilusiones y sus amoríos. La Bohème de Puccini llegara al Teatro Principal en una única función el 25 de octubre.

3. El sueño de la razón produce monstruos

Tiempos sombríos con fantasías y pesadillas grotescas acechan a un Goya que con las Pinturas Negras cubriendo La Quinta del Sordo decide abandonar su patria y marcharse a Burdeos. «El sueño de la razón produce monstruos» es el título de una de las obras más icónicas del pintor aragonés y también es el parte del título de la obra teatral de Buero Vallejo que habla de esa realidad en la que los monstruos acechan.

Una obra profunda que llevará al espectador a reflexionar sobre los miedos, las sombras y la pesadumbre en una sociedad llena de monstruos. La adaptación de la obra de Buero Vallejo, realizada por José Carlos Plaza, será la encargada de abrir la temporada en el Principal del 9 al 18 de septiembre.

4. ¡Ay, Carmela!

Los actores María Adanez y Pepón Nieto se ponen en la piel de Carmela, Paulino y Gustavete y se convierten en esos trovadores que actuaban para el gozo y disfrute del bando republicano durante la cruenta Guerra Civil Española. Tiempos convulsos en el que la única forma de sobrevivir para estos cómicos es haciendo lo que mejor saben hacer: actuar.

Una obra teatral llena de gracia, ternura y memoria histórica que, basada en la dramaturgia de José Sanchis Sinisterra adaptada por José Carlos Plaza, llegará al Principal del 24 al 27 de noviembre.

5. El médico

Otra de los grandes títulos que coparan la programación del Principal durante casi un mes (del 2 al 26 de febrero) es El médico. El médico narra la historia de Rob J. Cole, un joven inglés que desde muy pequeño se queda huérfano y sin recursos. Sin embargo, su tesón y ansias de conocimiento, le guían hacia una vida llena de aventuras. Rob J. Cole logra aparcar el miedo y abandonar los prejuicios para emprender el viaje de su vida, donde descubrirá el amor, llegando a realizar el sueño de seguir su auténtica vocación.

Un musical tierno y pasional en el que el espectador viajará desde Londres hasta la Persia del siglo XI, un mundo enigmático y lleno de misterios sin resolver. El médico es una adaptación teatral de la exitosísima obra homónima de Noah Gordon.

6. Romeo y Julieta con Ana Belén y Víctor Manuel

Todo el mundo se ha enamorado y ha soñado alguna vez con tener una historia tan profunda y pasional como Romeo y Julieta. Los amantes trágicos de la bella Verona han sido interpretados una y otra vez sobre las tablas de los coliseos más importantes del mundo. Pero los que vienen al Teatro Principal del 16 al 19 de marzo no son el Romeo y la Julieta que Shakespeare escribió. Víctor Manuel y Ana Belén interpretan a un caballero ochentón y a una bella dama que no se acuerdan de nada de lo que han vivido al despertarse de un sueño que, a diferencia de la historia original, no les lleva a la más trágica de las muertes.

Así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia, es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo. Julieta tiene que reconocer que ya no tiene 16 años y Romeo tiene que enfrentarse a un pared blanca contra la que choca al intentar recordar quién es y de dónde viene.

Entre la felicidad de por fin poder estar juntos y la enorme tristeza de no haber podido vivir una vida entera, los dos intentan averiguar cómo llegaron hasta allí y qué es lo que todavía les une.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR