Los productores afectados por los incendios han criticado duramente las ayudas del Gobireno de Aragón. Los agricultores han mostrado su descontento tras la reunión de la Asociación de Productores del Valle del Manubles para analizar la afección del incendio y las soluciones propuestas.
Como representante del Gobierno de Aragón, Olona planteaba que se iban a conceder ayudas directas a los cultivos afectados por el incendio, así como a las infraestructuras asociadas a esas explotaciones, tales como mallas antigranizo e infraestructuras de regadío. Además, representantes de la asociación informan de que también se aseguró la configuración de ayudas para la Sociedad Agraria de Transformación SAT Manubles Nº9612, que perdió su nave de almacenamiento pasto de las llamas.
Sin embargo, los productores de Manubles aseguran que las ayudas propuestas no cumplen con las expectativas generadas. Tras las reuniones producidas esperaban una serie de ayudas destinadas a mitigar el riesgo de abandono de las explotaciones y a intentar facilitar que la población envejecida tuviera relevo generacional. Aseguran que lo anunciado no cumple dichas expectativas.
Por otra parte, los agricultores denuncian que los costes de replantar son hasta diez veces mayores a la subvención que se ha planteado en el Decreto Ley, el cual, según su punto de vista, no se corresponde con la realidad del campo.
El enfado de los trabajadores del campo con el Gobierno de Aragón va más allá. Afirman que la priorización de acceso a ayudas directas del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca establecida en el Decreto-Ley no son nada nuevo ni ventajoso y piden un apoyo directo o indemnización a todos los afectados.
Especialmente relevante es el descontento de Asociación de Productores del Valle del Manubles respecto a las promesas de la DGA con respecto a las ayudas a la SAT Manubles: “No nos parece coherente que la SAT Manubles no esté incluida en ninguna linea de ayuda, ya que es una infraestructura de transformación colectiva que permitía a doce familias del valle y otros agricultores poder almacenar la fruta en frío y comercializarla de manera escalonada”.
También han mostrado su descontento respecto a la dificultad a la hora de tramitar las declaraciones responsables de daños, al acusar al Gobierno de Aragón de incompetente tras sacar el Decreto-Ley sin explicar a los técnicos de la OCA los criterios a seguir para cumplimentar la declaración responsable, ni habilitar la tramitación en condiciones.