Con el incremento anunciado por Lambán, un aumento de un 1’8%, el Departamento liderado por Sira Repollés alcanzaba los 2.371 millones de euros para 2022 // Imagen de Archivo

Los 100 millones de euros extraordinarios que se iban a destinar al presupuesto de Sanidad este 2022, como anunció el presidente de Aragón, Javier Lambán, en sesión plenaria el pasado junio suponen para los populares una “tapadera”. Así lo ha manifestado este martes la portavoz en Sanidad del PP en las Cortes, Ana Marín, quien ha denunciado que, a finales de agosto, “no se ha implementado ni se ha hecho una modificación presupuestaria ni se ha aprobado en Consejo de Gobierno” dicho ingreso. “No han llegado los 100 millones, pero hay menos servicios y atención sanitaria y más recortes”, ha criticado.

Con el incremento anunciado por Lambán, un aumento de un 1’8%, el Departamento liderado por Sira Repollés alcanzaba los 2.371 millones de euros para este año, “el presupuesto más alto de la historia”, indicaba el líder de la DGA. Un mensaje que ha ratificado la popular y al que ha añadido que “no puede entender cómo contamos con menos servicios en Sanidad”. No obstante, Marín ha puntualizado que, en comparación con otras autonomías, Aragón es la que “mayor recorte ha sufrido, un 4%”. “Si la gestión hubiera sido la correcta, habría más servicios, pero no han sabido estar a la altura de las circunstancias”, ha señalado.

En este sentido, el principal partido de la oposición ha lamentado que durante la época estival los errores en atención sanitaria se hayan “repetido”. “No se han corregidos, sino que han aumentado”, ha asegurado Marín, haciendo hincapié en los recortes de los horarios de atención en los centros de salud. “Montalbán ha reducido su servicio a cinco horas y media y, a veces, cerraba. Utebo se ha visto obligado a cerrar y ha dejado sin atención a 18.000 personas, una situación que jamás se había conocido. La UVI móvil de Alcañiz ha prestado servicio sin médico y los PAC de Canfranc y Escarrilla han recortado su atención, al igual que el de Jaca, junto con su Atención Primaria”, ha enumerado.

Marín, que también ha hecho un balance sobre cómo se encuentran las listas de espera de la Comunidad: “21.000 aragoneses están pendientes de una resonancia magnética, 8.630 de un TAC y 26.458 de una prueba radiodiagnóstica”, ha sostenido que el Ejecutivo se encuentra “sin ideas y sin soluciones”. “Hay medidas concretas para gestionar de manera correcta la atención sanitaria”, ha recalcado, avanzando que su formación se las recordará al presidente en el debate sobre Sanidad que, previsiblemente, será en el primer pleno de septiembre.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR