
Un total de 818 pequeños comercios de Zaragoza se han unido a ‘Digitaliza tu comercio’ desde que este proyecto del Ayuntamiento de Zaragoza se puso en marcha hace ya dos años. Lo hizo con el fin de impulsar, de la mano de la Cámara de Comercio, la digitalización en el comercio local, un objetivo que por el momento parece estar consiguiéndose. Desde entonces los comercios digitalizados han realizado más de 64.893 transacciones por valor de más de 2,9 millones de euros.
Así lo ha anunciado este miércoles la concejal delegada de Comercio, Carolina Andreu, quien ha hecho balance del funcionamiento del programa durante estos dos años de recorrido en uno de los comercios adheridos al mismo, Electrodomésticos Tornos. Andreu ha estado acompañada por el propietario de este negocio local y también presidente de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS), Antonio Tornos, y por el director del área de competitividad de Cámara de Zaragoza, Narciso Samaniego.
“Más de 60.000 productos se han subido a las diferentes plataformas locales elegidas por cada comercio, como Zerca, Tiendetea o ZGZ Comercio”, ha dicho la concejal delegada de Comercio. El Ayuntamiento de Zaragoza, ha asegurado, “apostó por la digitalización del comercio de proximidad como método para que estos negocios continuasen abiertos y dando vida a nuestras calles”.
Andreu ha coincidido con Tornos en la necesidad de que “los clientes sigan viniendo a las tiendas locales pero que, si no pueden hacerlo, tengan también la oportunidad de informarse de las ofertas y productos a través de esta puerta digital”. Tornos ha recordado que “a la gente le gusta comprar por Internet pero tocar el producto en la tienda y no fiarse solo de una fotografía”.
Funcionamiento del proyecto
‘Digitaliza tu Comercio’ consiste principalmente en la captación, formación y puesta en marcha de canales de venta online por parte de los comercios de Zaragoza. Además, a través de una amplia campaña de comunicación, se anima a los comerciantes a unirse a los ‘marketplaces’ locales y a los clientes a comprar a través de estas plataformas.
Para este acompañamiento integral del pequeño comercio hacia el e-commerce, se cuenta con la asistencia de agentes digitalizadores, papel asumido por las asociaciones de comercio de la ciudad: ECOS, FECOM y UPTA, quienes proporcionan la ayuda y acompañamiento necesario a sus asociados para digitalizar sus catálogos de productos, descripción de fichas y fotografías y publicación en las ‘marketplaces’.
El proyecto ofrece además, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón), formación a los negocios en términos de marketing digital, redes sociales, posicionamiento SEO, analítica, fotografía del producto y publicidad en Internet, lo que permite a los interesados mejorar ese nuevo canal de venta online.