Este año se incorporan a la convocatoria las empresas privadas

La convocatoria de 2022 del Fondo de Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón permitirá rehabilitar 56 viviendas en los pueblos, que posteriormente podrán ser alquiladas. Es uno de los 141 proyectos que pondrá en marcha la DGA, tal como ha anunciado el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, con un presupuesto estimado que roza los tres millones de euros (2.941.646).

De esas iniciativas, 51 se darán en los ayuntamientos, que suponen la inversión más grande, con 2.165.578 euros. Precisamente, en este apartado se encuentra la medida anunciada para la rehabilitación y el alquiler de viviendas, pero también se actuará sobre instancias municipales y antiguos edificios en desuso, tales como antiguas escuelas o cuarteles, que en algunos casos son Bien de Interés Cultural. Soro ha anunciado que se incorporarán nuevas fuentes de energías renovables y se mejorará su aislamiento térmico, así como la renovación de estancias como cocinas y baños, y la accesibilidad. Tal como ha señalado, no es la primera vez que se emprende un proyecto de este tipo, sino que estas viviendas se suman a las 21 rehabilitadas el año pasado.

Como novedad, este año se incorporan a la convocatoria de Cohesión Territorial las empresas privadas, a las que se destinarán 380.234 euros para 23 proyectos, de los 400.000 disponibles para este apartado. Tal como ha apuntado el consejero, las beneficiarias con pequeñas compañías dedicadas a la transformación o comercialización de productos agrarios, tales como quesos, lácteos, vinos e incluso cerveza, que destinarán los fondos a la compra y mejora de maquinaria agrícola. No obstante, ha añadido, en la lista figuran también grandes firmas como Harineras Villamayor o distintas cooperativas.

Las asociaciones culturales, con 56, concentran el grueso de proyectos y contarán con 294.960 euros para ejecutarlos sobre los 300.000 totales. Están previstas 450 actividades de diversa índole, como los talleres sobre el medio rural, certámenes o festivales, y tienen como objetivo, en palabras de Soro, “acercar la cultura a los vecinos” y que se puedan programar actos fuera de las fiestas patronales.

Finalmente, los 11 restantes en las comarcas, con 100.873 euros de inversión, se utilizarán para la creación de 24 mesas de interpretación del entorno y la señalización de ocho rutas de interés paisajístico. Las entidades comarcales han presentado incluso varias propuestas para un mismo municipio, en determinados casos como la Hoya de Huesca. Para esta partida, ha matizado que no se agotó su crédito, de hasta 170.000, y el sobrante se destinó a los ayuntamientos.

Aunque estarán distribuidas por el territorio, los distintos proyectos tendrán especial impacto en comarcas como Comunidad de Teruel, Sierra de Albarracín, Cinco Villas, Campo de Daroca, Jiloca, Belchite, Maestrazgo y Matarraña, enumeradas por el consejero. “En total, casi tres millones de euros para luchar contra la despoblación, ha valorado.

De acuerdo a las bases publicadas en el Boletín Oficial de Aragón los días 9, 10 y 11 de marzo de este año, se han escogido las localidades beneficiarias y comarcas por concurrencia competitiva. La DGA se encarga de financiar hasta el 100% de las actuaciones, con fecha entre el 1 de enero y el 7 de noviembre de 2022.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR