Las calles de Zaragoza contarán a partir del próximo mes de febrero con nuevo mobiliario urbano que renovará la estética de las calles de la ciudad, con menos elementos publicitarios y haciendo uso de soportes digitales. Esto será posible gracias al nuevo contrato de mobiliario urbano, adjudicado a JCDecaux, que incluye la sustitución de las actuales marquesinas de autobús por otras más modernas y accesibles, y además se contará con hasta un 25% de unidades más que las ahora disponible, es decir, se pasará de las 399 que había actualmente, hasta las 550.
La oferta ganadora incluye no sólo una importante presencia de soportes digitales (mupis con pantalla incorporada), sino también una drástica reducción del número de elementos estáticos que actualmente ocupan espacio en las aceras. “Los soportes digitales ofrecen unas posibilidades mucho más amplias y atractivas para su explotación comercial, pero a cambio nos permitirán eliminar más del 51% de la superficie publicitaria en la vía pública, lo que mejorará y ampliará el espacio para los peatones”, ha explicado la concejal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca. Además, según los datos que aporta JC Decaux, Zaragoza será la ciudad española con más soportes digitales por habitante.
Se van a retirar en total 450 mupis de toda la ciudad y, a cambio, se prevé instalar 200 caras digitales, que podrán montadas estar montadas en mupis individuales, en marquesinas o en relojes. Como novedad, todos estos nuevos elementos (mupis, marquesinas, etc.) serán de propiedad municipal una vez concluya el período de vigencia de la contrata.
Respecto a las nuevas marquesinas, estas cumplirán con la normativa de accesibilidad, con banco, un apoyo para lumbares, iluminación por led o sistemas de comunicación bluetooth, entre otros. También incluirán paneles informativos sobre la llegada del bus y la posibilidad de acoger antenas 5G y otros servicios de telecomunicaciones. Contarán con cenicero y papelera, de manera que no haya excusas para tirar las colillas al suelo.
INGRESOS PARA EL AYUNTAMIENTO
La concesión tiene una duración de 15 años. El canon a pagar por la empresa es variable, en función del volumen de la facturación real con un mínimo exigido del 5% para el primer tramo, con posibilidad de llegar hasta un 25%. Con dichos porcentajes y de acuerdo con la estimación de ingresos presentada por la empresa, a lo largo de toda la concesión el Ayuntamiento recibiría un total de 14.828.082 euros, siendo de 519.579 euros el canon del segundo año (el primero es sin canon) y creciendo anualmente hasta suponer 1.372.056 en el último año de la concesión.
La oferta ganadora también incluye que el Consistorio dispondrá de más espacio para sus campañas e información institucional y de servicio aprovechando la capacidad de las caras digitales. De hecho, se prevé la posibilidad de poder utilizar esos soportes de manera prácticamente inmediata para lanzar avisos especiales a la población en caso de emergencias o situaciones excepcionales. Asimismo, JCDecaux se compromete a realizar dos campañas anuales en seis ciudades para promocionar Zaragoza.