El buzón de voz que se va a instalar en los centros de salud para priorizar la asistencia más urgente entrará en vigor durante la segunda quincena de septiembre. Inicialmente, este servicio iba a comenzar a funcionar en julio, pero, por motivos técnicos y organizativos, ha tenido que retrasarse su implantación y formación hasta las próximas semanas. Además, de los 17 en los que se iban a implantar en un primer momento, finalmente serán 37 los ambulatorios que contarán con este buzón, dando cobertura al 30% de la población.
Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Sanidad, Sira Repollés, durante su intervención en el Pleno de las Cortes, cuestionada por la diputada popular Ana Marín sobre el servicio. Según la responsable del ramo, un problema en el soporte de la solución tecnológica la retrasó hasta finales de julio. Sin embargo, dado que agosto no era el mes indicado para realizar la formación para los trabajadores por los periodos vacacionales, desde la Consejería se optó por aplazar su aprendizaje hasta este septiembre. “Esperamos que, si no hay más incidentes y retrasos, podamos realizar el periodo formativo esta próxima semana y ponerlo en marcha a la siguiente”, ha explicado.
Según se explicó en junio, ha señalado que los momentos de pico, en los que más llamadas se pierden, son los que se sitúan entre las 8.00 y las 11.00 horas. Actualmente, unas 450 personas trabajan en Atención Primaria atendiendo las llamadas y las admisiones, y todas ellas deberán llevar a cabo esa formación acerca del nuevo buzón de voz.
Por otro lado, Marín también ha preguntado a Repollés sobre la implantación de más huecos en las agendas de los médicos ante la elevada demora en las consultas que, según el PP, alcanza los diez o doce días. En este sentido, la consejera ha aclarado que el retraso medio se sitúa entre tres y siete días y que solo se eleva “ocasionalmente”. “Desde principios de verano se emitió una orden para que se aumentasen el número de huecos disponibles. Deberíamos reducir las demoras, estoy de acuerdo, pero no tenemos que hacer afirmaciones que no son correctas”, ha añadido.
Videoconsultas
Otro servicio que está a punto de implantarse en la sanidad aragonesa es el sistema de videoconsultas con el médico de familia para, tal y como ha remarcado Repollés, “evitar desplazamientos innecesarios” del paciente, “aumentar la calidad de la asistencia” y “contribuir a reducir las listas de espera”. “No va a sustituir a las presenciales, sino que evitará desplazamientos innecesarios”, ha afirmado, a pregunta del portavoz de Vox, Santiago Morón.
Además, para evitar la brecha digital, está previsto que el Departamento inicie una colaboración con el Ayuntamiento para llevar dispositivos móviles y tablets a los centros de salud de los municipios y que “tendrán personas responsables que desplazarán las tablets para realizar las consultas”. “Está pensada para áreas rurales cuyos horarios de consultorios son muy limitados, para situaciones o consultas que no requieren gravedad y que se pueden hacer de forma telemática, como trámites, controles de constantes o de enfermedades”, ha detallado.