Para la creación de nuevas sociedades en Aragón, se suscribieron y desembolsaron 3,7 millones de euros

Un total de 126 sociedades mercantiles se crearon el pasado mes de julio en Aragón, lo que supone un descenso de un 17,6%, respecto al mismo mes del año anterior. De ellas, 125 fueron sociedades limitadas, sin que se registrara ninguna creación de sociedad anónima. De esta forma, Aragón es la séptima Comunidad con mayor bajada. Asimismo, se disolvieron 37 sociedades, lo que supone una caída del 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, según publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para la creación de nuevas sociedades en Aragón, se suscribieron y desembolsaron 3,7 millones de euros, la totalidad para la constitución de sociedades limitadas.

Asimismo, 45 sociedades mercantiles aragonesas ampliaron su capital el pasado mes de julio, por valor de 12,7 millones de euros. De las 37 sociedades disueltas, 33 lo hicieron de forma voluntaria, una por fusión y tres por otras causas.

En la Comunidad aragonesa, ninguna sociedad mercantil desembolsó dividendos pasivos, mientras que ocho redujeron su capital suscrito en un total de 721.000 euros.

Datos nacionales

En julio se crean 7.180 sociedades mercantiles, un 14,4% menos que en el mismo mes de 2021. El capital suscrito para su constitución supera los 318 millones de euros, con un descenso anual del 37,2%. El capital medio suscrito (44.340 euros) baja un 26,7%.

Por otro lado, en julio amplían capital 2.070 sociedades mercantiles, un 5,3% menos que en el mismo mes de 2021. El capital suscrito en las ampliaciones registra un descenso del 63,9% y alcanza los 1.582 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (764.261 euros) se reduce un 61,9% en tasa anual.

El número de sociedades mercantiles disueltas en julio es de 1.624, un 8% más que en el mismo mes de 2021. De éstas, el 74,3% lo hicieron voluntariamente, el 13,7% por fusión y el 12% restante por otras causas.

El 20,6% de las sociedades mercantiles creadas en julio corresponde al Comercio, y el 17,8% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 18,6% pertenece al Comercio y el 16,7% a Inmobiliarias, financieras y seguros. La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas es Inmobiliarias, financieras y seguros, con 216,14 millones de euros. Por su parte, Actividades administrativas y servicios auxiliares presenta el capital menor, con 2,51 millones.

En relación al capital suscrito medio de las sociedades mercantiles creadas, Inmobiliarias, financieras y seguros registra el más elevado, con 169.117 euros por sociedad. Por su parte, Información y comunicaciones presenta el más bajo, con 8.417 euros.

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en julio son Comunidad Madrid (1.665), Cataluña (1.391) y Andalucía (1.200). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son La Rioja (22), Comunidad Foral de Navarra (32) y Cantabria (49).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (555), Andalucía (247) y Comunidad Valenciana (173). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (cinco), La Rioja (seis), y Cantabria (12).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR