El Museo Goya es el segundo de España con una mayor colección del pintor aragonés.

Es uno de los artistas figurativos más célebres de la historia de la pintura universal y, por primera vez, llegará hasta el Museo Goya con su realismo mágico y su toque grotesco. Una exposición de Fernando Botero abrirá la temporada cultural de Fundación Ibercaja en el Museo Goya este próximo mes de octubre. Una temporada llena de luz gracias a Sorolla que también aterrizará en el museo aragonés y de grandes nombres como Zuloaga y Dalí. El Museo Goya volverá a ser «la joya de Zaragoza y Aragón», en palabras de la directora del área de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, y traerá las exposiciones de los artistas más grandes de todos los tiempos con el objetivo de que vuelva a ser uno de los más visitados de la capital. En lo que va de año más de 75.000 personas han pasado ya por el que es el segundo museo de España con la pinacoteca más grande de Goya.

Además, estas exposiciones se complementan con visitas guiadas, actividades para familias y escolares y programas didácticos como el de «Descubriendo a Goya», «La maja del quitasol» o los «Pequeños detectives en el museo».

El Patio de la Infanta se convertirá en otro de los grandes escenarios en esta nueva temporada expositiva de Fundación Ibercaja. Así, «Itinerarium» abrirá la temporada conmemorando el V Centenario de la Hermandad de San Joaquín y la Virgen de los Dolores. Una muestra que permanecerá en este espacio hasta octubre.

Después, «Zaragoza en la mirada centenaria de Thomas» permitirá a los visitantes conocer cómo era la capital aragonesa hace cien años y convertirse en testigos del día a día a través de una bonita colección de fotografías antiguas. Y, a partir de febrero, el Patio de la Infanta viajará hasta Marte en una cita fascinante para explorar el desconocido y atrayente planeta rojo.

Exposiciones de arte contemporáneo, charlas y conferencias y concursos para jóvenes como «Filming Goya» son otras de las iniciativas que se sucederán en esta nueva temporada cultura. Además, vuelven los «Martes de libros» que unen en una satisfactoria charla a las plumas nacionales más importantes y a sus lectores y los ciclos como «Un Aragón de Novela» o «La noche de las ánimas», una iniciativa que une conferencias y dulces en una de las noches más terroríficas del año.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR