campo de trigo
Las heladas tardías, junto a las altas temperaturas de los meses de mayo y junio son las responsables de la bajada de producción

La campaña del cereal de invierno en Aragón ha sido complicada y da paso a una temporada con las mismas previsiones. En la comunidad se han cosechado un total de 2,02 millones de toneladas de cereal de invierno, lo que supone un 28,23% menos que en 2021. Así se recoge en el Dosier de Cultivos de Invierno 2021/2022 que ha elaborado la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (ARAX), en el que se refleja que se trata de un descenso generalizado en toda España.

Las heladas tardías, junto a las altas temperaturas de los meses de mayo y junio son las responsables de la bajada de producción y el descenso de los pesos específicos en Aragón. Sin embargo, los datos demuestran que la mejora genética, el uso de semilla certificada y los ensayos con variedades adaptadas al estrés hídrico, enfermedades o plagas, han evitado una mayor caída del rendimiento de los cultivos.

“Nuestra lectura desde la red es positiva. Nosotros no hablamos en función de una campaña o de su visualización. Lo que intentamos es tener herramientas para que el sector pueda tomar decisiones en función de su propia experiencia y de las orientaciones que en el territorio ARAX le está aportando en los distintos grupos de trabajo”, ha declarado Miguel Gutiérrez, jefe del Área de Cultivos Herbáceos del CTA.

CULTIVOS NUEVOS Y RESILIENTES

La Red cuenta con más de 8.000 parcelas de ensayo distribuidas por todo el territorio aragonés donde analizan la adaptación del cereal de invierno a cada zona climática. También se buscan variedades más resilientes y productivas. Como ha indicado Gutiérrez, el trigo y la cebada son algunos de los cultivos que muestran “mejor comportamiento” aunque se está trabajando en “nuevos cultivos”.

“La realidad aragonesa es que tenemos muy pocas herramientas para jugar con una buena rotación y una buena alternativa debido a las condiciones climáticas. Estamos trabajando en líneas de introducción de nuevos cultivos como verdes, leguminosa o trigo sarraceno para así comprobar su viabilidad de producción”, ha explicado Gutiérrez. Sin embargo, estos cultivos todavía son «mínimos».

DATOS POR PROVINCIA

El descenso de productividad ha sido generalizado y ha afectado a las tres provincias aragonesas. En la provincia de Zaragoza la producción ha disminuido un 30,58%, en Teruel un 30,19% y en Huesca un 24,8%. “La climatología no ha acompañado al final de la campaña. El granizo, los tornados en el Bajo Aragón y las fuertes tormentas acabaron con cualquier expectativa”, ha concluido Miguel Gutiérrez.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR