El buzón de voz que se ha instalado en una treintena de centros de salud de Aragón ha conseguido atender y resolver el 94% de las llamadas que ha recibido, frente al 45% de llamadas perdidas que se registraban de media. Son los primeros resultados de un proyecto piloto que se puso en marcha el pasado mes de octubre.
La principal razón de que no se atendiesen las llamadas es la alta demanda, especialmente en ciertas horas del día. Así, pues, el sistema surgió de la idea de incorporar un buzón de voz en el que quedaran registrados todos los mensajes para poderlos resolver cuando pasaran estos picos de hora punta.
No obstante, el proyecto ha ido más allá y ha incorporado dos modalidades de respuesta: una voz automatizada que es capaz de agendar citas y resolver asuntos simples, y la posibilidad de que el paciente pueda hablar con una persona real si así lo desea. Según ha informado el Departamento, el 30% de las llamadas que se han producido en el periodo de prueba han sido para concertar una cita médica, para lo cual se tardan unos 27 segundos de media mediante el contestador automático y 2 minutos y 47 segundos si se prefiere hablar con una persona.
CENTROS DE SALUD PILOTO
“Son unos resultados bastante satisfactorios”, ha afirmado el director general de Transformación Digital, Juan Coll, quien ha anunciado que, previsiblemente, todos los centros de salud aragoneses cuenten con este sistema antes del verano. Desde octubre, han sido 36 los centros incorporados, entre los que se encuentran la mayoría de la ciudad de Zaragoza, así como en Belchite, Fraga, Fuentes de Ebro, Sástago y Zuera.
En este sentido, Coll ha destacado también la diferencia de preferencias entre los pacientes de centros de salud urbanos y los rurales: mientras que el 34% de los urbanos aceptaron resolver sus consultas mediante los mensajes automáticos, la atención personalizada fue la opción preferida en los rurales con hasta un 53% de las llamadas.