Cekouat León junto a una de sus obras de origami
A sus 26 años, el artista mexicano Cekouat León ha presentado la exposición de origami "Orquídeas y colibríes"

La Escuela Museo Origami de Zaragoza presenta una nueva exposición en su espacio situado en el Centro de Historias de Zaragoza titulada “Orquídeas y colibríes”. Una colección repleta de color y que cubre dos de las salas del museo con estas flores y colibríes hechos con papel de la mano del artista Cekouat León.

El propio artista mexicano ha presentado este viernes la exposición en el Centro de Historias, explicando en qué consiste, de donde sacó la inspiración y otros detalles sobre el desarrollo de todas y cada una de las piezas de la colección. “He querido aproximarme al realismo, imitando el tamaño y los colores característicos de las orquídeas y los colibríes”, apuntaba Cekouat León para explicar la atención al detalle que tienen todas las figuras de origami.

Exposición de orquídeas y colibríes de origami en el EMOZ
La colección «Orquídeas y colibríes» busca aproximarse a la naturaleza

A sus 26 años, Cekouat León ya ha presentado una amplia exposición de origami, con la complejidad que conlleva elaborar estas piezas tan detalladas. Es un amante del origami y un apasionado de las orquídeas –estas fueron las culpables de que estudiara biología– desde muy pequeño. Y su amor por estas flores junto con la relación que éstas tienen con los colibríes, le llevaron a estudiar y trabajar ambos elementos para llevar a cabo la exposición.

LA EXPOSICIÓN

Dentro de la sala de exposiciones del EMOZ se han guardado dos salas para exponer toda la colección del artista mexicano. “Una representación realista de la naturaleza”, así ha definido Cekouat León su exposición sobre orquídeas y colibríes. En esta se pueden contemplar distintos ejemplares de colibríes que parecen estar en movimiento, porque la intención de Cekouat era plasmar la acción de estos pájaros en sus figuras como si de una fotografía se tratase.

Orquídea cattleya hecha de origami
“Una representación realista de la naturaleza”, así ha definido Cekouat León su exposición sobre orquídeas y colibríes

También hay varios tipos de orquídeas que interactúan con los colibríes en distintas escenas. Las figuras tienen tanto detalle que hasta se pueden distinguir qué clase de orquídeas son por sus colores y formas, habiendo ejemplos de preciosas cattleyas o, por ejemplo, de orquídeas de Darwin (una rara especie, que descubrió Charles Darwin, que cuenta con un largo pétalo que sale de su interior).

Toda la colección es un magnífico acercamiento de Cekouat al fotorrealismo, plasmando orquídeas y colibríes como si estuvieran en estado natural y seleccionando momentos que parecen fotografías en tres dimensiones. Un arte del origami que ya se puede visitar en el EMOZ, dentro del Centro de Historias de Zaragoza.

Orquídea de Darwin hecha de origami
Las orquídeas de Darwin son una rara especie que descubrió el biólogo Charles Darwin

NOCHE EN BLANCO

Con motivo de la Noche en Blanco que se celebra este sábado en Zaragoza, el Museo del Origami abrirá sus puertas de 19.00 horas a 00.00 horas con entrada gratuita, en la que se podrá visitar esta nueva exposición de “Orquídeas y colibríes” y una renovada colección de figuras en varias salas más, que han cambiado con motivo de la presentación de este nuevo artista.

Además de la exposición que ha presentado Cekouat en el EMOZ, este sábado y domingo impartirá unos talleres de iniciación, de nivel medio y avanzado, para todo el que quiera aprender sobre el arte del origami.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR