Día Mundial Beso
Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial del Beso para honrar uno de los gestos más íntimos y universales de expresión de afecto: el beso

Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial del Beso para honrar uno de los gestos más íntimos y universales de expresión de afecto: el beso. Esta fecha busca resaltar la importancia del beso como símbolo de amor, conexión emocional y comunicación entre las personas.

No existe un origen histórico específico para la celebración del Día Mundial del Beso. Esta fecha se ha popularizado a lo largo del tiempo como una forma de reconocer la importancia del beso en las relaciones humanas y promover la expresión de amor y afecto.

BESOS TERAPÉUTICOS

Besar libera endorfinas, la hormona de la felicidad, lo que puede generar un efecto relajante y reducir el estrés. Aprovecha los beneficios terapéuticos de los besos para mejorar tu bienestar emocional. ¡Besarse también puede ser un ejercicio! Estudios indican que un beso apasionado puede quemar de 2 a 6 calorías por minuto. Así que, además de ser romántico, también es saludable.

Besar libera endorfinas, la hormona de la felicidad

EL BESO MÁS LARGO

El récord mundial del beso más largo registrado ocurrió el 14 de febrero de 2013 en Pattaya, Tailandia. Una pareja tailandesa llamada Ekkachai Tiranarat y Laksana Tiranarat lograron un beso continuo que duró impresionantes 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Esta hazaña fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords.

Para lograr este récord, la pareja tuvo que seguir ciertas reglas establecidas por los organizadores. Los participantes debían permanecer de pie durante todo el beso sin separarse ni despegar los labios en ningún momento. También se les permitía beber líquidos a través de pajitas para mantenerse hidratados durante el desafío.

BESOS EN DIFERENTES CULTURAS

En diferentes culturas alrededor del mundo, los besos pueden tener diferentes significados y formas de expresión. Por ejemplo, en Francia, el «beso en la mejilla» es una forma común de saludo, donde las personas se inclinan y se besan en cada mejilla. En algunas partes de África, como en Senegal, se practica el «beso en la nariz«, donde dos personas se acercan y rozan sus narices como muestra de afecto.

En la cultura maorí de Nueva Zelanda, el «hongi» es un saludo tradicional que implica presionar las frentes y narices juntas, compartiendo el aliento y simbolizando la unión de los espíritus. En Tailandia, el «beso de mariposa» es un gesto suave y delicado, donde los labios apenas se tocan, expresando ternura y respeto.

BESOS EN EL CINE

El cine ha dado lugar a numerosos besos inolvidables que han quedado grabados en la memoria de los espectadores. Desde el apasionado beso bajo la lluvia entre Rhett Butler y Scarlett O’Hara en «Gone with the Wind», hasta el dulce beso en el columpio entre Peter Parker y Mary Jane en «Spider-Man», pasando por el romántico beso en el muelle entre Sebastian y Mia en «La La Land», cada uno de estos momentos ha capturado la magia del amor en la gran pantalla.

Otros ejemplos notables incluyen el beso en el acantilado de Jack y Rose en «Titanic», el beso en la puerta giratoria de Holly y Paul en «Breakfast at Tiffany’s» y el beso en la azotea de Harry y Sally en «When Harry Met Sally«. Estos besos cinematográficos han dejado una huella imborrable en la cultura popular y siguen siendo recordados y celebrados hasta el día de hoy.

El beso de Jack y Rose en Titanic se considera uno de los mejores besos en la gran pantalla

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS DÍAS MUNDIALES?

Los días mundiales, como el Día Mundial del Beso, son ocasiones especiales en las que se busca resaltar y crear conciencia acerca de temas fundamentales que impactan a la humanidad en su conjunto. El día mundial brinda la oportunidad de reflexionar sobre asuntos críticos, informarnos acerca de ellos y tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales que enfrentamos como sociedad.

Al celebrar los días mundiales, nos unimos como comunidad global para impulsar acciones colectivas que generen un impacto significativo en la sociedad. Desde compartir información en redes sociales hasta participar en eventos comunitarios y campañas de sensibilización, cada uno de nosotros puede contribuir a la difusión de los mensajes clave y promover cambios positivos en nuestro entorno.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR