El Jaguar C-X75 en el museo de Mobility City
Un modelo de este vehículo fue el que utilizó el villano de la película James Bond ‘Spectre’ (2015), el actor Dave Bautista

La exposición “Los superclase que cambiaron la historia” de Mobility City se actualiza con la llegada de un coche único y de película: el Jaguar C-X75. Un modelo de este vehículo, que utilizó el villano de la película James Bond ‘Spectre’ (2015), el actor Dave Bautista, llega a esta exposición en Zaragoza donde se expone el pasado y el futuro del mundo de la automoción, con vehículos que han hecho o harán historia.

El Jaguar C-X75 es un vehículo con diseño vanguardista y una conmovedora historia. Causó furor el día de la presentación del prototipo en el salón del automóvil de Paris en 2010, generando una gran expectación entre los entusiastas del motor. Inicialmente se concibió para llevar 4 motores eléctricos por rueda, otorgando una potencia conjunta de 789 caballos de potencia y pudiendo alcanzar los 330 kilómetros por hora. Sin embargo, esto nunca llegó a ver la luz ya que, tras anunciarse en 2012 una versión más evolucionada en prestaciones, la crisis dinamitó el plan de comercializar este superdeportivo híbrido. ¿El motivo? Su valor de 1 millón de euros por unidad.

Aunque el Jaguar C-X75 no es el único coche de la exposición “Los superclásicos” que ha tenido una aparición en el cine. El famoso modelo De Lorean, particular por su sistema de apertura de puertas en forma de alas de pájaro, ha protagonizado las películas de los 80 de “Regreso al futuro”. Su peculiar diseño, como su uso como máquina del tiempo en estas películas, le han convertido en una pieza de culto entre los amantes del cine y la ciencia ficción.

LOS SUPERCLASE QUE CAMBIARON LA HISTORIA

La exposición de “Los superclase que cambiaron la historia” ha tenido otra serie de incorporaciones de diferentes modelos que han inspirado y que inspirarán el futuro de la automoción. En el mundo de los deportivos se ha incluido el Bugatti Chiron de 1.500CV, un hiperdeportivo del que solo se han comercializado 500 unidades. Así mismo, Ferrari aumenta su presencia en esta colección al incluir ahora junto al Ferrari Dino 246 GT, una unidad del modelo Ferrari Testarossa de 1989 junto con la incorporación del De Tomaso Pantera, un deportivo americano producido por Ford junto al piloto y empresario argentino Alejandro de Tomaso. De igual forma, el De Lorean ha dejado de ser recientemente el único coche con apertura de puertas en forma de ave, ya que también se ha incorporado el Mercedes SL 300 apodado “Alas de Gaviota”.

«Con estas actualizaciones y añadidos a la exposición de “Los superclase que cambiaron la historia”, desde Mobility City queremos mejorar la oferta y atractivo turístico para brindar en cada visita una experiencia diferente y única a nuestros visitantes», comenta Jaime Armengol, coordinador de Mobility City. «A esta exposición sobre los coches que marcaron historia, le acompaña “Marte: la conquista de un sueño”, una aproximación a los motivos por los que el planeta rojo ha sido y sigue siendo un objeto de estudio. De esta forma, Mobility City se posiciona como un atractivo turístico clave en Zaragoza».

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR