Con motivo del 25 noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de la Mujer subraya con el lema «En tu entorno pasa», la próxima campaña para erradicar esta lacra. Y es que casi el 50 por ciento de las mujeres mayores de 16 años en España ha sufrido algún tipo de violencia machista, por lo tanto, alguna de ellas está más cerca de nosotros de lo que creemos. Con este mensaje, se anima a la ciudadanía a romper el silencio contra este asunto que interpele a todos.
Así lo ha explicado este lunes en rueda de prensa la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Fe Antoñanzas, que ha dado a conocer los datos registrados por los servicios del IAM entre enero y septiembre de 2023 y la campaña con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los actos del 25N tienen este año como lema «En tu entorno pasa», al recordar a la población que el 57,3% de las mujeres mayores de 16 años en España ha sufrido algún tipo de violencia machista.
Detrás estadísticas hay mujeres con nombres, apellidos, familiares y amigas que han podido sufrir violencia. La directora del IAM afirma que el Gobierno de Aragón trabajará «con paso firme y todos los recursos disponibles para que la violencia machista desaparezca de la sociedad».
EL IAM RECIBE MÁS DE 2.500 LLAMADAS
Las llamadas al teléfono de emergencia 24 horas por casos de violencia contra las mujeres en Aragón han aumentado entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año en la comunidad, pasando de 2.239 el pasado año a un total de 2.630 en estos meses de 2023. La cifra total de llamadas atendidas ha sido de 3.223.
En concreto, la línea 900504405 del IAM ha experimentado un mayor incremento de peticiones en Teruel con un 40 por ciento más de llamadas, un total de 217, de las que 168 eran por casos de violencia. En Huesca, la atención en el servicio telefónico ha crecido un 36 por ciento, con 594 llamadas, de las que 502 fueron por violencia; y en Zaragoza, repunta un 12 por ciento, con 2.412 llamadas, de las que 1.960 atendieron casos de violencia. En 1998, cuando se puso en marcha la línea 900, la media mensual de llamadas era de 80, mientras que ahora son unas 360 al mes.
«Tenemos que mirar a nuestro alrededor y ser capaces de ver las señales que nos dan para ponernos en su lugar y generar un movimiento de rechazo social contra los maltratadores» ha recalcado Antoñanzas, para aseverar que el compromiso del Gobierno de Aragón es «firme y claro». «Por eso estamos trabajando y no vamos a dejar de hacerlo ni un minuto para ampliar la cobertura a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia y que sepan que no están solas», ha manifestado.
AUMENTAN LOS ESPACIOS PARA LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
Respecto a los alojamientos, en este 2023 se ha ofrecido el servicio a 161 mujeres y 166 menores. El Instituto Aragonés de la Mujer pone a disposición de quienes lo necesitan las casas de acogida y centros de emergencia de las tres capitales de provincia; las viviendas tuteladas del IAM; viviendas en otras localidades y, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, las casas de acogida y viviendas tuteladas en la capital aragonesa.
Ha avanzado que el IAM reforzará su personal con este mismo objetivo y trabaja en la puesta en marcha de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual. Asimismo, se reforzarán los recursos habitacionales para mujeres que sufren violencia y «se recuperará un servicio muy necesario, la guardia psicológica, que permite la atención psicológica inmediata para las víctimas«, ha anunciado.
«El Gobierno de Aragón trabajará con paso firme, con todos los recursos disponibles y poniendo mucho más encima de la mesa para que la violencia machista desaparezca de la sociedad más pronto que tarde, que es lo que deseamos toda la sociedad», ha dicho tajante la directora del IAM.
20 PUNTOS VIOLETA EN ARAGÓN
Ha destacado la necesidad de trabajar de forma coordinada con ayuntamientos, comarcas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e instituciones en general para funcionar «como una gran red de protección que tiene que seguir mejorando y creciendo». El IAM acuerda con los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes la instalación de puntos violeta en las fiestas patronales, para atender a víctimas de agresiones sexuales y también para concienciar a quienes están de fiesta en estos espacios y este año se han habilitado veinte puntos violetas. Las mesas de coordinación con las comarcas, que pueden ajustar mejor los cauces para dar una mejor cobertura. En estos nueve meses se han celebrado 36.
Con esta seguridad, se ha trabajado durante las fiestas patronales en los municipios aragoneses con los puntos violeta como Alagón, Alcañiz, Andorra, Borja, Calamocha, Calatayud, Cuarte, Ejea, Huesca, Jaca, La Almunia, La Muela, La Puebla de Alfindén, María de Huerva, Sabiñánigo, Sariñena, Tarazona, Teruel, Utebo y Zuera: «Es una herramienta necesaria por la acumulación de gente y el entorno festivo que puede dar a problemas indeseables. Su labor es ayudar a las víctimas y conocer los recursos y, también, sensibilizar a la gente que también está de fiesta saber lo que es una agresión sexual», explicaba Antoñanzas.
PROGRAMA DEL 25N
Los actos con motivo del 25N organizados por el Instituto Aragonés de la Mujer en Zaragoza comienzan este lunes, a las 12.00 horas, con la entrega de los Premios Cátedra de Igualdad, de la sala Jerónimo Zurita del edificio Pignatelli. Antoñanzas ha resaltado las siete ediciones de este premio y el aumento de trabajos presentados y su calidad.
Este martes, a las 10.30 horas en el Centro Joaquín Roncal, Vanesa Bielsa presentará «Desenredando el duelo», dirigido a profesionales, un acto en el que se explicará cómo acompañar en el duelo a niños y niñas víctimas de violencia machista.
El miércoles día 22, a las 18.00 horas, se celebrará la ponencia «Hijas e hijos de la violencia machista: las víctimas ocultas«, a cargo de Raúl Lizana, en la sala de conferencias del Museo Pablo Serrano. Mientras que el viernes, a las 10.00 horas, se presentará el IX Concurso de Microrrelatos contra la violencia machista, en el salón de actos del Instituto Aragonés de la Juventud.
En Teruel, la actividad será este martes 21, a las 17.00 horas, con la charla «Arte y derecho frente a la violencia de género», con María Sancho, de Compañía dos espíritus, y el abogado Daniel Montañés, en el salón de actos del edificio Carmelitas. Esta misma conferencia se desarrollará en Huesca el jueves 23, a partir de las 17.00 horas en el centro cultural Manuel Benito Moliner.