El actual presidente del PAR, Arturo Aliaga, tomará una decisión definitiva a finales de septiembre acerca de su posible reelección al frente de la formación en el congreso que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de octubre. Una determinación que vendrá marcada ante todo por su estado de salud. “Voy a supeditar mi posible candidatura a presidente a las pruebas sobre mi situación de salud. Me encuentro fantásticamente bien y he recibido muchos mensajes, pero se trata de una decisión que no debe tomarse a la ligera”, ha expresado este martes tras la celebración de la Comisión Ejecutiva.
La principal pretensión para el también vicepresidente del Gobierno de Aragón es que el congreso sea participativo y dinámico, y sirva para que la gente manifieste públicamente sus ideas y cuestiones. “El PAR está haciendo un enorme trabajo de equilibrio, consenso y gobernabilidad en Aragón, en ayuntamientos y comarcas”, ha expuesto, antes de reconocer que existe debate en la propia Ejecutiva, aunque es algo que enriquece y el clima es “positivo”.
Además, ha asegurado que no será obstáculo para nada ni nadie. “Si alguien con fuerza y arraigo entre la militancia se presenta, lo aplaudiré. No se cierra las puertas a nada ni nadie si se respeta la ideología e idiosincrasia del partido”, ha insistido. En este sentido, tan solo pide que, independientemente de quién salga elegido como presidente, que se tenga en cuenta por lo que puede aportar “a la estabilidad, la gobernabilidad, la moderación y la centralidad de Aragón que muchos llevamos metida en la piel”.
Aliaga ha añadido que el PAR nació de una trayectoria de 40 años, motivo por el que existe un camino en el que ya se hablaba de digitalización, de temas ambientales e incluso de los fondos europeos. “Hay mucha base política para preparar un proyecto muy serio y armado en el centro y la moderación donde los aragoneses son lo primero”, ha puntualizado.
En otros términos, el presidente de la formación ha querido dejar claro que, “según mi experiencia y lo que percibo, es que en absoluto el PAR saldrá del cuatripartito”, ya que el PAR firmó un acuerdo con los otros tres partidos que lo integran en 2019. “Los acuerdos están para respetarse, por lo que no debería haber ningún problema”, ha remarcado. Asimismo, se ha referido a la posibilidad de continuar como vicepresidente del Gobierno de Aragón aunque no siguiera al frente del PAR, pero “se trata de una decisión que depende de Javier Lambán porque tendría otro interlocutor”.
La celebración de la Comisión Ejecutiva recogía dos temas importantes tales como la aprobación del reglamento que ha de regir el congreso y la aprobación del censo. Actualmente, se estima que el propio congreso cuente con hasta 500 participantes. “Cualquier militante al corriente de pago puede mostrar su intención de ser candidato a la presidencia. No hemos sido restrictivos para facilitar la máxima participación posible”, ha explicado en última instancia el secretario general del PAR, Joaquín Javier Serrano.