Vaquero ha recordado que la inflación en España está en el nivel más alto desde hace 35 años y que Aragón se sitúa por encima de la medida estatal

El PP de Aragón ha exigido este lunes “concreción” en la acordada bajada de impuestos para sobreponerse a la crisis provocada por la guerra de Ucrania. Así lo ha expresado su portavoz en las Cortes, Mar Vaquero, quien ha manifestado que su aplicación “debe llevarse a cabo sin dilaciones en el tiempo, porque ni las familias ni las empresas pueden aguantar esta situación”.

En un contexto golpeado por la invasión rusa de Ucrania, en el que las comunidades están trabajando en una bajada de impuestos para hacer frente a la grave escalada de precios y, tras las declaraciones de presidentes autonómicos que demandaron esta medida, la portavoz del PP en Aragón ha lamentado que el presidente de la DGA, Javier Lambán, “no haya hecho manifestaciones en este sentido”.

“La situación es muy complicada y es necesario que se concreten esas medidas fiscales sin recurrir a dilaciones en el tiempo para llevarlas a cabo”, ha señalado Vaquero, tras insistir en que la bajada de impuestos que ponga en marcha el Gobierno también debe trasladarse a los impuestos autonómicos.

Vaquero ha recordado que la inflación en España está en el nivel más alto desde hace 35 años y que Aragón se sitúa por encima de la medida estatal. “Hemos sido la segunda comunidad más inflacionista llegando hasta el 8,5%”, ha subrayado. Por esta razón, ha incidido en la necesidad de actuar con “eficacia” y “rapidez” y ha explicado que desde el PP se ha presentado una iniciativa para instar al Ejecutivo aragonés a tomar también medidas de carácter fiscal.

“Se trata de evitar restar más recursos a familias y empresas, para ello instamos al Gobierno de Aragón a deflactar las tarifas de los tributos cedidos y autonómicos y también a suspender tasas, licencias y otros costes asociados a los sectores más afectados por esta crisis, especialmente la agricultura, la ganadería o el transporte”, ha expresado. “También es necesario revisar los contratos de la administración y, como ya advertimos va a ser imprescindible que el Gobierno revise los Presupuestos, tanto en lo que se refiere a ingresos como en los gastos”, ha añadido Vaquero.

Además, la popular ha recordado que, antes de la invasión de Rusia a Ucrania, los precios de la luz y de los carburantes en España ya estaban “desorbitados” y ha alertado de que la situación para muchas familias es “inasumible”. Razones por las cuales, desde las filas del PP consideran necesario que se replantee el bono social eléctrico. “Creemos que es necesario iniciar una campaña de información específica para los grupos vulnerables y el acompañamiento de aquellas familias que lo han perdido por no renovarlo, también establecer una línea de ayudas directas para compensar la subida del recibo a aquellas familias que no pueden acogerse al bono social pero que por las circunstancias excepcionales que atravesamos están en riesgo cierto de pobreza energética y térmica”, ha asegurado.

“Fondo extraordinario sí, pero bien gestionado» 

La portavoz ha mostrado el apoyo a la petición de Lambán de contar con un nuevo Fondo Extraordinario para hacer frente a los gastos generados por la crisis de Ucrania. “Eso sí, esta vez el Ejecutivo de Lambán tiene la obligación de gestionarlo bien”, ha criticado. “A Lambán le falta credibilidad ya que su Gobierno ha sido incapaz de gestionar correctamente los fondos recibidos hasta la fecha, el ejemplo más claro es el Plan de Solvencia Empresarial, donde han tenido que devolver 78 de los 141 millones que recibieron”, ha denunciado.

“Fueron incapaces de ejecutarlo cuando además su papel era el de mero intermediario, eso no puede volver a pasar”, ha sostenido. “Además, debe asumir que no solo el Gobierno de Aragón es solidario, estamos viendo a muchas entidades locales que acogen refugiados, dan respuestas a las necesidades de sus vecinos en estos momentos de tanta dificultad y no pueden dejar fuera a estas administraciones”, ha afirmado la parlamentaria popular.

«Resignación» y «falta de influencia» de Lambán con la candidatura olímpica 

Por otro lado, la portavoz ha criticado con dureza la actitud de Lambán en lo que se refiere a la candidatura para celebrar los Juegos de Invierno de 2030. “No admitimos la resignación de Lambán en un proyecto fundamental para Aragón”, ha señalado Vaquero, quien le ha recordado al presidente que este no es un proyecto “suyo”, sino un proyecto del conjunto de la sociedad aragonesa y no se puede permitir que se “ponga en riesgo por todo lo que supone para el Pirineo y para el conjunto de Aragón”. Vaquero ha lamentado la “falta de capacidad de influencia y de liderazgo de Lambán ante Sánchez, que ahora vemos en la irresponsabilidad de desentenderse de lo que ocurre”.

“La falta de impulso y de contundencia por parte de Lambán es total. Se rasga las vestiduras en Aragón, pero es incapaz de defender la candidatura en condiciones de igualdad con Cataluña donde corresponde y ante quien corresponde. Ni en Cataluña ni ante el presidente del Gobierno de España lo ha hecho”, ha dicho, exponiendo que desde el PP llevan meses alertando de la situación. “Ya registramos una comparecencia de Lambán en este sentido, el presidente tendrá que dar explicaciones en el Parlamento y no desentenderse del proyecto como estamos viendo”, ha zanjado.

LO MÁS VISTO