“No es bueno que lancemos una imagen de inseguridad”. Así ha respondido la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, en el Pleno de las Cortes a las declaraciones del PP, que denunciaban un aumento de la criminalidad en la Comunidad a razón de los últimos datos del primer trimestre de 2022, que destacan un incremento de los robos en un 113% y de las violaciones en un 57%, entre otros.
Para la responsable del ramo, estos datos están “viciados”, ya que comparan un periodo de normalidad tras la pandemia con un trimestre con restricciones y en medio del segundo estado de alarma para controlar la Covid19. “Este periodo sale de una etapa pandémica, con restricciones, con menos actividad y menos probabilidades de que se cometan delitos. No comparan entre periodos pares e iguales”, ha asegurado Pérez, que ha pedido “rigurosidad” con estos datos.
No obstante, para el diputado del PP José Antonio Lagüéns, los aragoneses reciben estos datos “objetivos e irrefutables” con “preocupación e inquietud”. “Las fuerzas de seguridad deben ir acompañados de políticas eficaces. No la puedo responsabilizar de los datos, pues es una competencia compartida con el Estado, pero espero que no rehúya y esquive su responsabilidad”, ha expuesto.
Ante estas críticas, Pérez ha respondido con otras estadísticas. “En 2020, la tasa de criminalidad en España era del 37,4%, y en Aragón del 27,4%. En 2015, cuando gobernaban ustedes, del 30%. Si en 2010 el número de infracciones en Aragón ascendieron a 52.214, en 2019 se cerró con 42.583 y en 2020, 36.442, bien es cierto que desde marzo las circunstancias fueron distintas por la pandemia. Aragón seguía siendo una de las comunidades con menos criminalidad del país”, ha detallado la consejera de Presidencia.