Izquierda Unida pide un incremento del presupuesto en Educación de hasta siete millones para resolver la situación de estos colegios "en desventaja"

Los alumnos con necesidades especiales de apoyo educativo (Acneae) se distribuyen desigualmente entre los colegios de la ciudad de Zaragoza. Esto provoca que 33 centros de la capital (28 públicos y 5 concertados) cuenten con entre cuatro y doce Acneaes por aula, una situación difícil de manejar a menos que se amplíen las contrataciones de profesorado específico.

Por eso, Izquierda Unida pide un incremento del presupuesto en Educación de hasta siete millones para resolver la situación de estos colegios “en desventaja”. Por un lado, reclaman más personal orientativo (pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, trabajadores sociales, educadores, etc.). Por otro, que se aumente el número de maestros en las aulas con mayor dificultad para realizar desdobles en las asignaturas instrumentales (lengua, matemáticas y conocimiento del medio).

Las medidas van dirigidas a evitar que se den casos de desequilibrio como el de un aula de 3º de Primaria en un colegio zaragozano que tiene a 19 alumnos ordinarios y ocho Acneaes. La suma, además, es 27, una ratio que IU considera “inadecuada”, ya que sigue estipulando en 20 el número ideal de alumnos por aula. 

“Si viene un dominicano que está sin escolarizar en 5º, tienes que empezar con material de tres años. Pero si de esos tienes trece u ocho, ¿qué haces?”, se queja el responsable del Área de Educación de IU, Félix Rubio, que aún pone otro ejemplo: “Llega un alumno de Ecuador a 4º, pero tendría que ir a 1º o 2º porque aún está aprendiendo a sumar. Te lo quedas en tu clase pero es como si estudiara en 1º y además tienes que atender al resto de alumnos. Claro, con uno te puedes hacer, pero si tienes 4, 6, 12…. Es imposible”. 

Escolarización fuera de plazo

Al problema con las altas ratios de Acneaes se suma otro más: el de los alumnos que se matriculan fuera de plazo. En lo que va de curso escolar, se han registrado 638 alumnos fuera de plazo en Zaragoza. El 83% ha ingresado en colegios públicos y el 17%, en concertados. Pero es que la mitad de ese 83% han ido a parar a alguno de los 33 centros de la ciudad que se encuentran desbordados, lo que supone que han tenido que absorber 319 niños más de septiembre a febrero. El alumnado Acneae fuera de plazo se ha situado en 166 (103 a públicos y 63 a privados).

Además, la formación ha apuntado a que pronto existirá desabastecimiento en ciertas áreas de Zaragoza, ya que los barrios del sur en expansión acusarán en los próximos años falta de aulas de Secundaria, cuando todo el actual alumnado de Primaria alcance ese nivel. 

Piden, además, que se cumpla con el Plan de infraestructuras educativas y se concluyan los proyectos presupuestados, y establecen su preferencia por las aulas-puente como solución temporal a la espera de que se construyan los colegios, en vez de absorber otros centros el alumnado – incrementando con ello las ratios – “solo para quedar bien”.

“Mientras no se consigan criterios que garanticen que la red pública sostiene a los alumnos con más dificultades, consideramos que es importantísimo poner estas medidas de choque encima de la mesa”, concluye el coordinador general de IU, Álvaro Sanz.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR