El primer alcalde Zaragoza de la etapa democrática, Ramón Sainz de Varanda, “fue uno de los hombres más importantes de aquella etapa”, ha asegurado el presidente de Aragón y líder del PSOE aragonés, Javier Lambán, en el día en que se cumplen 40 años de las elecciones municipales que lo convirtieron en alcalde de la capital.
Frente a su tumba del Cementerio de Torrero, y en presencia de su viuda e hijo, Lambán ha asegurado que “fue el político más importante que ha dado Aragón a la democracia” desde entonces. Entre otras cosas, porque “supo ganarse el respeto de los zaragozanos”, y porque “tenía una visión de la Alcaldía que trascendía al propio término municipal”.
De él también ha dicho que “acreditó siempre una actitud proverbial para el ejercicio de los pactos”. Capacidad que echa en falta en estos momentos, cuando “España se enfrenta a un gravísimo problema, que tiene que ver con lo más sagrado de un país, la Constitución. O los partidos que creemos en ella nos avenimos a pactar y entendernos o auguro un futuro muy negro”.
Los municipios: paganos de la democracia
También lo ha definido como “maestro por excelencia” del municipalismo aragonés. Por ello, el acto de homenaje organizado por el PSOE “rinde homenaje además a todos los que han ostentado cargos de concejales y alcaldes estos 40 años”.
En el acto, ha aprovechado la ocasión para tildar a los municipios de “paganos” institucionales de las últimas décadas porque han ejercido su labor “siempre con escaso apoyo, tanto del Gobierno de España como de los gobiernos autonómicos”, y “en la indigencia institucional, legal y económica”. Lambán ha vuelto a insistir en que esta situación cambie cuando se aborde la reforma de la Constitución Española porque los municipios han sido los “verdaderos impulsores de la gran transformación que ha experimentado España”.
En este punto, ha aprovechado la ocasión para recordar que el Ejecutivo autonómico que preside “ha triplicado el fondo que heredamos de Luisa Fernanda Rudi – su predecesora en el cargo- para los ayuntamientos”, así como que Zaragoza capital ha recibido en cuatro años 96 millones de euros, “frente a los 33 millones” que se le transfirió durante la etapa anterior.
“Sin Santisteve la ciudad saldrá ganando”
Tras hacer referencia a este traspaso de fondos, Lambán ha asegurado que “si el Gobierno del alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, hubiera sido más proactivo, si hubiera vivido fuera de sus cuitas internas y de sus propios problemas, esa colaboración hubiera sido mayor”.
Por ello, espera que la socialista Pilar Alegría sea la próxima alcaldesa de la ciudad. Si esto ocurre, y Lambán revalida en la DGA, la colaboración entre ambas instituciones “cambiará radicalmente. De ello saldrán ganando sin ningún tipo de duda los zaragozanos”.