Chunta Aragonesista ha dedicado este martes de la campaña electoral a la discapacidad física e intelectual, presentando un programa electoral de “lectura fácil” para favorecer su comprensión. En una visita al Edificio Josemi Monserrate de la Fundación DFA, el candidato de la formación a la Presidencia de la DGA, José Luis Soro, ha explicado que CHA pretende seguir trabajando para que la ley de la discapacidad conseguida esta legislatura no quede en “papel mojado” y permita seguir “rompiendo barreras”.
Este nuevo programa ha reducido las más de 80 hojas del original en 18, con categorías como la igualdad, la sostenibilidad o los servicios públicos. Todas ellas recogen las propuestas de la formación con un lenguaje sencillo, apoyado además con pictogramas para facilitar su comprensión.
El objetivo, como ha explicado el propio Soro, es que “cualquier persona con discapacidad que quiera saber qué es lo que propone CHA pueda leerlo, entenderlo, y votar en condiciones de igualdad”.
Sobre la discapacidad física, Soro ha reconocido que quedan todavía “muchas barreras” en las que seguir centrando la atención para conseguir una sociedad más inclusiva. “No puede ser que solo dos de cada diez plazas públicas para personas con discapacidad se cumpla, hay que hacer convocatorias diferentes y adaptadas de verdad para esas personas”, ha puesto como ejemplo del trabajo que queda por hacer.
El candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón se ha comprometido también a trabajar para que la ley de discapacidad conseguida sea “la hoja de ruta” durante la próxima legislatura para mejorar las condiciones de las personas con discacidad. “Es una ley transversal que contiene medidas en materia de sanidad, educación, servicios sociales, trabajo, ocio o turismo”, ha explicado Soro, quien cree que es “un trabajo de todos los departamentos hacer que se cumpla”.
En ese sentido, la presidenta de la Fundación DFA, Marta Valencia, que ha acompañado al candidato durante la visita al centro, ha agradecido la buena relación que ha mantenido como Soro como consejero durante esta legislatura. Sin embargo, ha llamado a “demostrar más todavía” para conseguir “un Aragón accesible, también turísticamente”, porque las personas con discapacidad tienen también derecho al ocio, la cultura o los viajes.
“CONSTRUIR UNA ZARAGOZA ACCESIBLE”
El candidato de CHA a la Alcaldía de Zaragoza ha participado también en la visita al Edificio Josemi Monserrate de la Fundación DFA. Allí ha defendido que su apuesta por conseguir una Zaragoza “en igualdad” para por hacer una ciudad “accesible”. “Hay que vencer las barreras arquitectónicas pero también otras barreras negativas, como los prejuicios”, ha explicado Asensio.
Para lograrlo, la formación propone en su candidatura municipal medidas de inserción laboral como elevar hasta el 5% el porcentaje de reserva para personas con discapacidad en cualquier oferta de empleo público, además de primar la labor de los Centros Especiales de Empleo, que para Asensio son “el auténtico vehículo” para que las personas con discapacidad puedan obtener un empleo como el resto.