La candidata de Podemos-Equo a la Alcaldía de Zaragoza, Violeta Barba, ha presentado este sábado algunas de sus propuestas en materia de movilidad recorriendo en bicicleta varias zonas de los barrios de Valdespartera y Rosales del Canal.
Barba ha dejado claro que trabajará por una movilidad sostenible que tenga al peatón el centro y que combine todos los medios de transporte existentes en la actualidad: “Ni la bici es enemiga del coche, ni el tranvía del autobús. Necesitamos olvidarnos de esos enfrentamientos y pensar en la movilidad del S.XXI”.
Entre las propuestas que recoge el programa de Podemos-Equo destaca la ampliación del servicio del tranvía en horario nocturno de fin de semana y vísperas de festivos. Además, Barba apuesta por la construcción de la línea 2 del tranvía: “Será gestionada de forma pública, se financiará de forma conjunta con otras administraciones y no supondrá una reducción de los autobuses urbanos”.
Otra de las medidas es la creación de una red de itinerarios peatonales, haciendo especial hincapié en caminos escolares, itinerarios saludables e itinerarios turísticos. También se mejorará la seguridad mediante la colocación de luces LED en pasos de peatones conflictivos.
En cuanto a las bicicletas, se seguirá extendiendo la red de carriles bici, priorizando las actuaciones en grandes avenidas, y se conectarán los barrios rurales y los municipios más cercanos mediante vías ciclables interurbanas.
“Tenemos que saber adaptarnos a las nuevas realidades que van surgiendo en la ciudad. Por eso evaluaremos el funcionamiento de la nueva ordenanza de vehículos de movilidad de personal contando con la participación de los usuarios. Además, instalaremos zonas de aparcamiento seguro con puntos de recarga”, ha añadido Barba.
También se crearán plataformas de uso exclusivo de autobús con preferencia semafórica y se aumentará el número de autobuses eléctricos de la flota. El programa que encabeza Violeta Barba tampoco se olvida de las motos, para las que creará zonas avanzadas en semáforos.
Además, Podemos-Equo facilitará los sistemas de movilidad compartida y el carsharing, desde vehículos eléctricos de movilidad compartida (bicicletas, patinetes, motos o coches) hasta la adopción de puntos de encuentro seguros de salidas y llegadas.