El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, durante su primera comisión de la legislatura, ha mostrado orgullo ante la “estrategia de atención sanitaria” llevada a cabo en la Comunidad hasta el momento y ha incidido en su intención de luchar contra los “ejes de desigualdad en salud” que existen en el territorio aragonés, que ha tildado de “injustos” y “evitables”. Así lo ha trasladado a todos los miembros de la Comisión de Sanidad en una comparecencia a petición del Grupo Popular y de la consejera del ramo, Pilar Ventura.
Según ha explicado Falo, uno de sus objetivos durante la presente legislatura es hacer una “reorientación de la sanidad que contemple de manera central a las personas”, tanto a los usuarios como a los profesionales de la salud pública e impulsar políticas basadas en la “promoción”, la “prevención”, la “continuidad” y la “coherencia”, pues, tal y como ha asegurado el director general, “la salud es un concepto que tiene mucho que ver con la forma de vivir”.
En este sentido, y de acuerdo a las cifras de consumo generalizado de “drogas legales” y juego online entre los jóvenes, Falo ha priorizado la “extensión a todo el territorio” de programas especializados en adicciones en centros de servicios sociales, así como la necesidad de mantener “programas de salud en la escuela” como ‘pantalla sana’ o ‘cine y salud’. Igualmente, Falo ha insistido en la implementación de políticas de salud sexual y reproductiva “dirigidos a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social”, la consolidación de una “red aragonesa de empresas saludables” con el objetivo de prevenir y erradicar las enfermedades profesionales y la “subdeclaración” de las mismas, y también la “incorporación de las TIC” a los servicios de seguridad alimentaria y ambiental.
Desde el PP, Ana Marín, portavoz sectorial de esta formación en ámbito sanitario, ha tendido su mano al director general al tiempo que le ha pedido “celeridad” para llevar a cabo las líneas de actuación propuestas durante su comparecencia. Además, la diputada ha puesto el foco de atención sobre las adicciones entre los jóvenes. “Hoy cualquiera, mediante un clic, está jugando vía online y esto repercute sobre ellos y sobre sus familias”, ha expuesto Marín.
Por su parte, la socialista Olvido Moratinos ha recordado que “invertir en salud pública es ahorrar, es trabajar en la prevención y, sobre todo, en las personas con más riesgos o colectivos vulnerables”, al tiempo que ha mostrado su deseo de “orientar el sistema hacia la unión en lo social y sanitario”. Susana Gaspar, encargada de posicionar a Ciudadanos, ha inquirido al director general acerca del “grado de conocimiento” entre la población del calendario de vacunación adulto y ha asegurado que “solo nos preocupamos de si nos tenemos que vacunar o no” con la reaparición de brotes.
La portavoz de Podemos, Itxaso Cabrera, ha puesto el foco en la salud mental y ha mostrado su preocupación ante el “alto índice de suicidios y su invisibilización” que, tal y como ha afirmado, “supera” el de accidentes de tráfico. Isabel Lasobras, por parte de CHA, ha recordado la necesidad de “luchar” contras las adicciones y la ludopatía y ha señalado el “acceso a una educación integral de la sexualidad” como la base para “construir una sociedad inclusiva en la que exista igualdad de género”. Y, desde Vox, Santiago Morón ha solicitado la concesión de un “mayor apoyo de las nuevas tecnologías” en relación a la salud pública.
La diputada del PAR, Esther Peirat, ha instado al director general a “redoblar esfuerzos” en materia de prevención de adicciones a drogas legales como el alcohol o el tabaco. Y, en última instancia, Álvaro Sanz desde IU ha compartido “la necesidad de ampliar el concepto de salud” porque, tal y como afirma, desde su grupo parlamentario están “convencidos” de que “el código postal y la desigualdad de territorios influye, y mucho, en la salud”.