El acuerdo de gobierno firmado entre PSOE, Podemos, CHA y PAR ya recoge esta iniciativa.

Las Cortes de Aragón han instado al Ejecutivo autonómico a que inicie la reforma del Estatuto para que suprima los aforamientos en la Comunidad antes de fin de año. Así lo han votado a favor de forma unánime todos los grupos parlamentarios tras una Proposición No de Ley de Ciudadanos, aunque el acuerdo de gobierno firmado entre PSOE, Podemos, CHA y PAR ya recoge esta iniciativa.

Así, el portavoz de la formación naranja, Daniel Pérez, ha reclamado que, mientras el Congreso de los Diputados en Madrid toma esta decisión, “abramos el melón que sí nos compete” y “hagamos normal lo que debería ser normal a los ojos de la mayoría de los aragoneses”. “Hagámoslo ya. Acabemos con una situación absolutamente anacrónica y dejémoslo al criterio o capacidad de los jueces, tan profesionales como las altas instancias”, ha aseverado.

No obstante, pese a la unanimidad, dos partidos han elevado el tono en este debate. La diputada del PP Mar Vaquero ha acusado a Ciudadanos de “buscar el titular” y de presentar una moción que “adolece de vacío y de cuestiones que van en contra de la necesidad de profundizar en esta iniciativa”. Por ello, le ha recordado que apelar continuamente a los aforamientos “contribuye a quebrar la confianza en los políticos” y que no se traduce en impunidad, pues “solo se le juzga en un lugar correspondiente al cargo que ocupan”.

Una línea similar ha seguido el socialista Darío Villagrasa, quien cree que se hace “flaco favor” a la política si “constantemente en parlamentos y medios traemos debates que nos sitúan como personas distintas al resto de la ciudadanía”. “Tenemos que trabajar en aspectos que puedan construir y que al conjunto de la política nos acerquen a la ciudadanía”, ha mantenido.

A su vez, la diputada de Podemos Itxaso Cabrera ha votado a favor ya que la proposición presentada “se muestra de acuerdo” con el punto séptimo del acuerdo de gobierno, que contempla esta cuestión junto al mantenimiento de un mínimo de 14 diputados por circunscripción.

Asimismo, la diputada de Chunta Aragonesista Carmen Martínez ha recordado que su formación ya presentó una proposición de estas características en la legislatura 2011-2015 y que entonces fue rechazada. “Es un anacronismo. Tuvo su sentido al principio, pero ahora ya no lo tiene”, ha afirmado.

Por su parte, la representante de VOX Marta Fernández se ha mostrado a favor de “eliminar los privilegios excesivos” de los miembros de las Cortes y del Gobierno, señalando que esta inmunidad “deteriora la imagen de los políticos”. “La política se está convirtiendo en algo irrelevante para buena parte de la sociedad, que nos reclama recuperar la vitalidad transformadora y reformadora”, ha resaltado.

Mientras, la diputada del PAR Esther Peirat confía en que dentro de pocos meses se impulsará desde la Vicepresidencia del Ejecutivo este procedimiento de reforma, como ya contempla el acuerdo suscrito con PSOE, Podemos y CHA.

Finalmente, el portavoz de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, ha destacado que abordar esta medida supone “superar una práctica democrática que permite el blindaje de la impunidad”. “Queremos garantizar la separación de poderes para avanzar en la democratización del país”, ha comentado.

LO MÁS VISTO