La provincia de Teruel parte de un déficit estructural de este tipo de asistencia, sólo seis camas de UCI para los 130.000 habitantes de la provincia

La diputada del PP, Ana Marín, ha defendido este viernes en la comisión de Sanidad del Parlamento autonómico la necesidad de actuar para que los alcañizanos y bajoaragoneses puedan contar con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el las actuales instalaciones hospitalarias. Una propuesta que ha contado con el respaldo de todas las formaciones políticas representadas.

La provincia de Teruel parte de un déficit estructural de este tipo de asistencia, con sólo seis camas de UCI para los 130.000 habitantes de la provincia cuando las recomendaciones aconsejan 2’5 camas por cada 10.000 habitantes. “Esta evidente infradotación se puso de manifiesto ante situaciones de especial estrés asistencial como la causada por la Covid-19, ha quedado debidamente demostrado, antes y durante esta pandemia, la necesidad de contar con unidades de cuidados intensivos en toda nuestra Comunidad” ha explicado la portavoz popular de Sanidad, por lo que propuso al Gobierno de Aragón la realización de un estudio de necesidades acompañado de su presupuesto “como solución hasta tanto en cuanto el nuevo hospital esté construido y valoremos su oportunidad”.

Para Ana Marín tener asegurados los plazos concretos, tanto para la finalización de la nueva infraestructura hospitalaria frenada como sobre la construcción del servicio UCI en el emplazamiento de las instalaciones ahora en funcionamiento, es un “factor determinante” que debe permitir adoptar “una solución intermedia. Una solución a este problema, factible, que se pueda llevar a cabo, que solventaría durante el tiempo que duren las obras del nuevo hospital el problema de la falta de UCI que afecta al Bajo Aragón Histórico y que, como ya he explicado, consistiría en hacer una UCI en el actual hospital o en sus edificios anejos”.

La portavoz popular se ha mostrado más favorable a utilizar, “si las posibilidades arquitectónicas lo permiten”, ha dicho, el especio que comprende al conocido como “centro de salud viejo” al estar ahora vacío, además de muy próximo al actual centro hospitalario y cuya última planta se podría habilitar para albergar a los cuidados intensivos conectando las instalaciones a través de una pasarela.

Marín ha considerado que la adjudicación de un presupuesto para esta actuación no sería un problema para el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón “porque hay una partida elevada que no se va a gastar en su totalidad para la construcción del nuevo hospital de Alcañiz, y que podría ser empleada sin distorsionar su primera función, aquellas por la que fue aprobada, al fin que hoy les proponemos”.

“Debe ser ahora el Ejecutivo aragonés el que atendiendo a la voluntad unánime de las Cortes de Aragón, inicie los trabajos tal y como ha quedado aprobado en la proposición no de ley defendida por el Partido Popular”, han defendido desde el grupo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR