Después de haber retrocedido a la inmensa mayoría de los habitantes de Aragón a la Fase 2, el Gobierno de Aragón no descarta tomar nuevas restricciones. El líder del ejecutivo autonómico, Javier Lambán, ha dejado abierta esa posibilidad, aunque no prevé que se vuelva “a la situación de marzo”. Por ello, cree conveniente que la gente debe vivir “con la máxima normalidad posible”.
Lambán ha vuelto a clamar contra lo que denomina como “irresponsabilidad” y, de nuevo, ha culpado a los jóvenes de no haber tomado conciencia. Advierte que, si no hacen caso al Gobierno, “habrá un problema que se va a prolongar muchos meses”. Considera que, de no comprometerse de esta forma, habrá dificultades “muy serias”. Ahí ha vuelto a reconocer que no les temblará la mano de cara a futuras restricciones.
Ahora mismo, al tratarse de una Fase 2 “flexibilizada”, cree que la situación es muy próxima a la que se ha dejado atrás. De todas formas, como él mismo reconoce, hay cambios en los establecimientos. Los bares dentro solo pueden abrir al 50% dentro y está prohibido servir en barra, mientras que las terrazas deben hacerlo al 75%. Las zonas de baile están suspendidas. Otros ámbitos también se ven afectados.
En este sentido, ha recordado que muchas medidas adoptadas en la fase 2 flexibilizada no alteran la normalidad tras el fin del estado de alarma. “Aragón es seguro y visitable casi en su totalidad y sin ningún tipo de restricción”, ha recordado. 28 de las 33 comarcas aragonesas quedan al margen. En definitiva, desde el ejecutivo se considera que lo más turístico permanece como hasta ahora.
Los empresarios, tras la avalancha de cancelaciones, se están viendo muy afectados, con graves problemas para salir adelante. Incluso, el presidente de la comunidad ha dejado entrever que “alguna disculpa” deberían pedir. Sin embargo, cree que “por encima está la salud”, y confía en retirarlas cuanto antes, aunque depende del propio gobierno.
Visita al Parque de Atracciones
La segunda reapertura del Parque de Atracciones, primero por fecha y ahora por el estado de alarma, ha causado gran interés en el líder socialista. Según ha explicado el presidente del recinto, Jesús Morte, se han tomado medidas como geles, medidores de temperaturas o contadores de personas. “Hay un protocolo de 30 folios”, ha señalado. Por otro lado, abrir en esta circunstancia supone para él “lanzarse a la piscina sin saber que no había agua”.
Las instalaciones, abiertas desde el 25 de junio, permiten el uso de 31 de 38 atracciones. El parque tiene capacidad para 6.000 usuarios, pero queda limitado a los 1.500 en fin de semana y 400 en días laborables. En este mismo sentido, Lambán ha asegurado que se trata de “un ejemplo para salir adelante”. Por ello, también les ha asegurado al resto de empresarios que tienen su “acompañamiento”. Será el propio ejecutivo autonómico el que dicte hasta cuando permanecerá estas medidas y cuándo se levantarán.