Lambán ha destacado la cohesión del actual Ejecutivo
Lambán ha celebrado el giro en las políticas de la UE

La segunda sesión del debate sobre el Estado de la Comunidad ha concluido con las intervenciones de los portavoces de los partidos que forman el Gobierno. Todos ellos han compartido el éxito de la fórmula del cuatripartito basada en unas gobernanzas transversales, moderadas y plenamente instaladas en el aragonesismo. Por su parte, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha agradecido a los miembros del Gobierno su labor al frente y en especial al PAR porque, ha asegurado, “este Gobierno existe por una decisión personal de Aliaga de la que puede sentirse muy satisfecho ya que ha aportado la necesaria moderación y transversalidad”.

El primer portavoz en intervenir ha sido precisamente Arturo Aliaga, que ha asegurado que “primero va Aragón y los aragoneses”. “Hay que construir Aragón sin destruir España y, después, irán los intereses políticos”, ha dicho reconociendo que no se iba a salir “ni un milímetro” del Pacto de Gobierno ni de la Estrategia para la Recuperación firmada. “Los que se sumen, bienvenidos, no vamos a poner obstáculos”, ha apuntado.

El portavoz de CHA, Joaquín Palacín, ha puesto el énfasis en diseñar “un nuevo modelo económico basado en la innovación y la tecnología”. “Hay que buscar cambios en profundidad, comenzando por el sistema de financiación autonómica”, ha apuntado, orientándolo a un sistema que ponga “más recursos”, porque “si no ampliamos la tarta”, ha dicho, “seguirá siendo insuficiente”.

Por su parte el portavoz de Podemos-Equo, Nacho Escartín, ha defendido el trabajo realizado por una universidad “de calidad y gratuita”. “Hemos bajado las matrículas en un 9% para la experimentalidad más cara y en un 6,5% en las demás”, ha dicho, animando a que el Presupuesto de 2021 recoja “todos los fondos estatales y europeos que podamos sumar” consolidando “unas cuentas progresistas de garantías de derechos”.

Por último, el portavoz del PSOE, Vicente Guillén, ha defendido el “eficiente ejercicio de autogobierno que se ha hecho en Aragón”. Un ejercicio, ha reconocido, “que se ha realizado con sentido común, proporcionalidad en las medidas tomadas y sobre todo con lealtad”. Guillén ha comparado los modelos entre PSOE y PP asegurando que “la austeridad fue un fracaso que creó más desigualdad, más déficits públicos y más deuda, más paro y mayor frustración”. “Hoy las cosas son diferentes”, ha concluido.

Convivencia pacífica y armoniosa

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha sido el encargado de cerrar el debate en el que las figuras del PAR y de Arturo Aliaga han sido reconocidas. “Este Gobierno existe gracias al PAR, que aportó la necesaria moderación, transversalidad, capacidad de apertura de pactos tanto por la izquierda como la derecha y dio estabilidad absoluta a la política fiscal”, ha dicho.

El presidente de la Comunidad ha lamentado que el líder de la oposición, Luis María Beamonte, “tenga la visión de que ha habido consejeros que hayan escurrido el bulto”. “No es así, ha habido cargos como el de la consejera de Sanidad o el de Educación que han tenido mayor presencia por cuestiones obvias pero todos han estirado al máximo sus competencias para ponerlas al servicio de la lucha contra el Covid”, ha asegurado.

Lambán ha reconocido que Aragón “está mal” y ante esto “hace falta hacer política de la mano de la verdad, la transparencia y el reconocimiento, porque solo así se encontrarán soluciones”. El presidente ha reconocido también que “se hace flaco favor a la Comunidad cuando los medios la tratan como una excepción mundial al virus”. “Aragón está mal, como todo el mundo”, ha defendido.

Por último se ha referido a los acuerdos y grandes pactos en los que, ha lamentado, “tenemos la tentación a pensar que unos sobran y otros faltan”. “En este momento todos estamos celebrando el giro de la UE, que se ha dado cuenta hasta qué punto la política de la austeridad es letal”, ha defendido, reconociendo lo “impagables” que son los fondos que llegan desde la UE “tanto por la cantidad como por la orientación que tienen para poder recuperarnos pronto no solo social ni económicamente sino para dirigirnos hacia un nuevo modelo productivo”.

Papel de la Cultura 

En el discurso final del presidente de Aragón, la cultura ha sido la otra gran protagonista. “Antes de que llegara la pandemia empezábamos algo muy ambicioso, ayudar a nuestros creadores a ir a China y proyectarnos en el continente asiático”, ha recordado Lambán poniendo ahora la hoja de ruta en “dar pasos al frente importantes fomentando una verdadera y sólida cultura aragonesa”. Entre esos pasos está un Hub-cultural, un espacio de “revalorización y captación que se ubicará en la Expo” en el que, ha asegurado, “están trabajando”.

Lambán ha reconocido que no hay un tejido correctamente articulado y organizado en este campo que haga sencillo apoyarlo e impulsarlo. “Hemos de buscar estabilidad en los programas para que la tengan una estabilidad a la hora de planificar a medio y largo plazo. Debemos actuar a través de la capacitación y promoción para impulsar programas divulgativos”, ha concluido.

LO MÁS VISTO