CHA, ante el aniversario de la Constitución, ha lamentado que el “clima político” actual esté tratando de normalizar actitudes contrarias a los más esenciales valores democráticos. El presidente de CHA, Joaquín Palacín, ha asegurado que “estamos ante una situación política inadmisible en la que se normaliza, interesadamente, el desprecio a los valores democráticos más básicos”. Algo, ha continuado, que “sólo con más democracia podemos avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad, solo con más democracia Aragón podrá tener un autogobierno pleno, con la financiación que necesita, y sólo con más democracia seremos capaces de profundizar en un sistema público de bienestar para garantizar los actuales servicios esenciales y los nuevos derechos sociales”.
El presidente de CHA ha denunciado que “lo ocurrido esta semana con las declaraciones de intenciones de un grupo de exmilitares es un episodio inadmisible que demuestra hasta que punto se están socabando en nuestra sociedad, de un modo sistemático, los principios de la convivencia, la justicia, la libertad y la igualdad”. Palacín ha considerado necesario “impulsar un compromiso por y con los valores democráticos”. De este modo ha hecho un llamamiento, especialmente a las personas más jóvenes, para seguir construyendo una sociedad basada en estos principios de solidaridad y respeto a la diversidad, a la pluralidad. “Tenemos un objetivo como sociedad, avanzar hacia una mayor justicia social”, ha expuesto el presidente de CHA.
“A pesar de las dificultades políticas es necesario impulsar una amplio debate, que culmine en los acuerdos y consensos necesarios, para reforzar especialmente los derechos sociales y el avance hacia una nueva estructura territorial de carácter federal, donde la cogobernanza sea la norma y no la excepción”, ha indicado Palacín.
Hay varios aspectos a reformar, a juicio de CHA, entre ellos la imprescindible reforma del sistema territorial, clave en el caso aragonés, para hacer valer nuestra identidad aragonesa y nuestra voluntad de querer ser; sin renunciar a nuestra condición de territorio foral, aplicando ya lo contemplado en el artículo 108 de nuestro Estatuto de Autonomía. “Se tendría que avanzar hacia un blindaje constitucional de derechos sociales como los de Vivienda, Educación, Sanidad y Dependencia o el propio sistema público de pensiones”, han asegurado desde la formación.
Además, a su juicio, no habría que olvidar una revisión íntegra, desde la perspectiva de género, para adaptar la Constitución a la realidad o la propia Jefatura del Estado, sin olvidar aspectos como los derechos LGTBI, la muerte digna y la propia laicidad del Estado. Igualmente hay otros nuevos derechos a incluir en la reforma constitucional, como el derecho a la movilidad y también a la conectividad, o el derecho a garantizar políticas sostenibles que garanticen el medio ambiente, permitiendo la revitalización del medio rural, acabando con los desequlibrios territoriales.