La Audiencia Nacional reconoció hace varia semanas que la presa de Mularroya infringe lo prevenido en la Directiva Marco del Agua. Foto: SEO/BirdLife

La construcción del embalse de Mularroya ha vuelto a tener un nuevo revés en los tribunales. “Y ya es el tercero”, ha recordado el coordinador del Rolde de Medio Ambiente y Política Hidrológica de CHA, David Félez. “El Gobierno de España no puede seguir poniendo parches, una y otra vez, antes las continuas y reiteradas sentencias judiciales contrarias al proyecto. Es el momento ya de tomar decisiones políticas definitivas para evitar el despilfarro de esta obra, ante el despropósito de gestión realizada”, ha indicado el representante de CHA.

“Todo el proceso ha sido un auténtico despropósito”, por lo que desde Chunta Aragonesista, ha dicho, “ya aprobamos, en su momento, nuestra oposición a este proyecto insostenible, tanto económica como medioambientalmente, presentado las correspondientes iniciativas al respecto en el Senado, a través de Carles Mulet, de Compromís”.

Félez ha recordado que esta obra “faraónica” arrancó en 2008, pero ya se paralizó en 2013, al anular el Tribunal Supremo el estudio de impacto ambiental. En 2016 se retomaron los trabajos con un nuevo informe y ahora vuelve a sufrir un varapalo judicial. “Ahora habría que restaurar todo el daño ya causado en la zona, como piden tanto la organización ecologista SEO Birdlife como la Asociación Jalón Vivo”, remarca.

Finalmente, han recordado que también fue una decisión del Tribunal Supremo la que consiguió anular otro proyecto “tan cuestionado” como el embalse de Biscarrués, que llevaba amenazando a La Galliguera desde hace 35 años. “Debemos basar la política en los principios de la nueva cultura del agua frente a las políticas que, lamentablemente, han ido desarrollando, hasta la fecha, los diferentes gobiernos de España”, ha concluido Félez.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR