La inclusión del lobo ibérico en el Lespre fue publicada en el BOE el pasado 22 de septiembre

La iniciativa del PP llevada al Pleno de este jueves para presentar un recurso ante los tribunales sobre la reciente decisión del Miteco de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especia (Lespre) ha generado división en el seno del cuatripartito. Mientras que PSOE y PAR han votado a favor de esta proposición, Podemos se ha posicionado en contra y CHA se ha abstenido ante la PNL traída por el diputado popular Antonio Romero. “Esta inclusión demuestra un absoluto desprecio al trabajo de la gente en el ámbito rural, a ganaderos que ven amenazado su futuro laboral y de vida”, ha denunciado Romero.

La inclusión del lobo ibérico en el Lespre fue publicada en el BOE el pasado 22 de septiembre, y desde ese instante dejó de ser una especie cinegética prohibiendo, por tanto, su caza en todo el territorio español. Una decisión que ha motivado las críticas de muchos sectores hacia la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. “Parece que en la decisión de la ministra ha ejercido más peso el voto favorable de comunidades que nunca tendrán problemas por la inexistencia de este animal que el 95% restante que aglutina la presencia del lobo”, ha expuesto el popular. Además, cree que la única alternativa viable radica en presentar el correspondiente recurso con el propósito de evitar el declive del medio rural y del sector primario.

Desde la bancada socialista, Enrique Pueyo ha recordado que la Unión Europea debatió hace tiempo la protección del lobo y aprobó la protección de dicha especie, “que nunca ha sido cinegética en Aragón”. En este sentido, ha querido hacer hincapié en que España tiene la obligación legal de garantizar el estado de conservación del animal, pero “debe apoyar siempre a la ganadería extensiva”. Asimismo, el diputado ha incidido en las convocatorias anuales lanzadas por el Gobierno autonómico, unas ayudas que “han supuesto 2,5 millones de euros de inversión en zonas de especial aparición y actuación del lobo”. “Apoyamos al sector y nos posicionamos contra la figura de protección”, ha concluido.

En representación del PAR, Esther Peirat ha remarcado la necesidad de proteger al ganadero que depende exclusivamente de su explotación, antes de manifestar que no debería haber problemas para alcanzar un acuerdo en esta cuestión.” No se puede poner en peligro la existencia de una especie animal del mismo modo que no pueden peligrar las familias ni sus ganados”, ha insistido.

Podemos se opone a la iniciativa y CHA se abstiene 

“Queremos que haya lobos vivos de igual manera que ganaderos y agricultores extensivos en Aragón. La iniciativa popular no va en esta línea”, ha manifestado el parlamentario de Podemos, Nacho Escartín. Además, ha defendido el trabajo que está llevando a cabo su grupo en el Gobierno aragonés en lo referente al planteamiento de iniciativas de prevención, compensación y conciliación. “Se trata de poner las cosas más fáciles y agilizar los procesos en beneficio de nuestros ganaderos extensivos”, ha explicado. Para ello, considera que la inclusión del lobo en el Lespre permitirá canalizar medidas desde la DGA para atraer más fondos europeos. “Señor Romero, su recurso no se sostiene. El lobo no se cazaba ni se va a cazar. El verdadero problema de la ganadería extensiva son los lobos neoliberales”, ha zanjado.

Por parte de Chunta Aragonesista, Isabel Lasobras ha expuesto que su formación no quiere participar “en los términos en los que se plantea este debate”. Ha resaltado principalmente la importancia de regular las ayudas y generar mecanismos de control de daños. “Los objetivos se están cumpliendo en otros países, pero resulta obvio que la protección de la biodiversidad no puede depender solo de ganaderos y agricultores”, ha expresado. Por este motivo, ha destacado que la gestión del lobo, “un elemento más del territorio rural”, debe encaminarse hacia una mejora de las medidas de control y de apoyo a la ganadería extensiva.

LO MÁS VISTO