Manuel Bellido ha comparecido este lunes ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario del Parlamento aragonés

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), Manuel Bellido, ha incidido en que Aragón “fue en 2020 la única Comunidad en la que se resolvieron más asuntos de los que entraron” y, por tanto, “la que tiene la tasa de pendencia más baja de España”. En concreto, tal y como ha detallado en su comparecencia de este lunes ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario del Parlamento aragonés, “entraron 126.200 asuntos y se resolvieron algo más de 127.000”.

No obstante, el presidente del TSJA ha explicado que “actualmente la jurisdicción que está más sobrecargada es la civil, como consecuencia de la crisis económica y las demandas de consumo” y “es la que más necesitaría un refuerzo a través de un juzgado más de primera instancia en Zaragoza”. Igualmente, ha adelantado que “este año se terminará la especialización del juzgado de primera instancia en cláusula suelo” y “el 1 de enero de 2022 se va a crear el tercer juzgado de Violencia sobre la Mujer”, pese a que “en 2020 descendieron las denuncias de manera importante debido a los confinamientos”.

En cuanto al funcionamiento de la Justicia en Aragón durante la pandemia, Bellido ha señalado que “se adoptaron tres tipos de medidas, de prevención de contagios, tecnológicas y organizativas”. De esta manera, ha citado actuaciones como “la reducción de aforos en el edificio y en las salas de vistas, la distanciación en los puestos de trabajo, la suspensión de los plazos procesales entre el 14 de marzo y el 5 de junio, o la creación de una comisión de seguimiento en la que estuvieron representados todos los operadores”.

En lo relativo a las medidas tecnológicas, la máxima autoridad del TSJA ha recalcado que “se potenciaron sistemas de comunicación y notificación electrónica, así como videoconferencias y salas de vistas virtuales”, pero “tuvieron una utilidad relativa porque no contábamos con herramientas para mantener las garantías procesales” y hubo “problemas de identificación y otros relacionados con la empatía”.

En última instancia, Bellido ha destacado que “la pandemia ha traído graves perjuicios, pero es un elemento acelerador de la modernización de la Administración de Justicia” y “está haciendo que las personas que tienen que entrar en el proceso de digitalización sean menos renuentes”. Asimismo, ha calificado el teletrabajo como “un buen sistema que debe permanecer porque podemos volver a tener otra crisis o una catástrofe natural”.

Por parte del PSOE, Darío Villagrasa ha agradecido la “profesionalidad, parcialidad y servicio público” de la Justicia y ha hecho hincapié en que “el sistema Avantius ha funcionado no solamente en tiempos ordinarios, sino en una situación extraordinaria”. El popular Fernando Ledesma ha reivindicado la presencia de su grupo parlamentario en la apertura del año judicial porque “hemos detectado que no se está recuperando la vieja normalidad”. “Mi partido pretende que los jueces sean elegidos por los propios jueces”, ha añadido.

Beatriz García (Ciudadanos) ha apuntado que “las comisiones de seguimiento han sido decisivas a la hora de abordar el funcionamiento de la Justicia en tiempos de pandemia” y expuesto que “la crisis sanitaria ha sido un revulsivo para acelerar su modernización”. Itxaso Cabrera, desde las filas de Podemos, ha felicitado a Bellido porque el TSJA ha sido “ejemplo de la red que se ha creado desde las administraciones para seguir atendiendo las necesidades de los ciudadanos aragoneses” y para “seguir vertebrando el territorio también en tiempos de pandemia”.

LO MÁS VISTO